La ministra de Sanidad, Mónica García, ha justificado la decisión del Gobierno de optar por reformar el artículo 43 de la Constitución para blindar el derecho al aborto esgrimiendo que "es un procedimiento más sencillo" y que en ese apartado de la Carga Magna "sí que se hace alusión a los derechos fundamentales".

En una entrevista en 'La Hora de la 1' de TVE, que ha recogido Europa Press, la ministra de Sumar ha detallado que se trata de "un debate que por supuesto" se ha mantenido en el seno del Gobierno, que finalmente se ha decantado por elegir al artículo 43 como el "más apropiado para cambiar y blindar el derecho al aborto".

"Se opta por el artículo 43 porque es un procedimiento más sencillo, pero es que además en ese artículo sí que se hace alusión a los derechos fundamentales, con lo cual se blinda esa parte, y habría que tocar otros artículos", ha explicado sobre al articulado de la Constitución que reconoce "el derecho a la protección de la salud".

Amparado por el TC

Después de definir esta reforma, que aún no tiene los apoyos en el Congreso, como "un blindaje constitucional fruto del éxito y la victoria de las mujeres", ha señalado que el derecho al aborto actualmente está amparado en una sentencia del Tribunal Constitucional, que interpreta que se incluye en título primero que aborda los derechos y deberes fundamentales de los españoles.

"Creo que este blindaje es un éxito, es una victoria del feminismo y no estoy de acuerdo en que esto no vaya a salir"

Mónica García - Ministra de Sanidad

No obstante, García ha advertido de que eso "deja al albur de que el Tribunal Constitucional cambie su jurisprudencia" en los próximos años y que la interpretación sea distinta. "Con lo cual, creo que este blindaje es un éxito, es una victoria del feminismo y no estoy de acuerdo en que esto no vaya a salir", ha añadido.   

El PP "tiene muy difícil" no apoyar la reforma

A renglón seguido, la titular de Sanidad ha sostenido que "el PP tiene muy difícil explicar" ante la ciudadanía su voto en contra a esta reforma constitucional, ya que es "un derecho que está absolutamente ya constituido en nuestra sociedad y que hemos normalizado desde hace décadas".

Preguntada sobre si el Ejecutivo tiene algún plan b, visto que los 'populares' ya han anunciado que no ofrecerán sus apoyos al blindaje del aborto, ha respondido que es el PP quien "no tiene ni un plan a, ni un plan b, ni un plan c para las mujeres".

"Esta cruzada que están teniendo contra las mujeres, en concreto la señora Ayuso, es una cruzada que coincide con la cruzada que están teniendo los ultras, la ultraderecha internacional, contra el derecho, la independencia y la autonomía de las mujeres", ha añadido, asegurando que la presidenta de la Comunidad de Madrid "ha arrastrado a todo el PP" contra el derecho al aborto.

Al hilo, ha indicado que esta inclusión en la Constitución del derecho al aborto "no es algo nuevo", sino que Sumar lo propuso hace un año y medio "al albur de Francia, cuando lo introdujo en su Constitución".   

Alberto Núñez Feijóo e Isabel Díaz Ayuso. EP

El registro de Feijoó, "una chorrada"

Sobre el registro de médicos dispuestos a hacer abortos en la sanidad pública propuesto por el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, García ha expresado que le parece que está "en el ámbito de las chorradas", entre otros motivos porque la interrupción voluntaria del embarazo "es una prestación que está en la cartera de servicios".

"Los profesionales tienen que cumplir las prestaciones. No hay ningún registro de gente que cumpla con las prestaciones. Al revés, lo que hay es un registro que, por cierto, es anónimo. No es para señalar a nadie, es para proteger a aquellos que son objetores de conciencia", ha agregado.

En su opinión, la propuesta del líder de la oposición es "una chorrada, una ocurrencia", un motivo para salir e intentar "equilibrar las chorradas que también que dice la señora Ayuso", la presidenta madrileña.