El Consejo de Ministros ha aprobado este martes un real decreto para destinar 2,4 millones de euros a buscar y exhumar cuerpos de fosas de la Guerra Civil y el franquismo ubicadas en distintos municipios, de los cuales un millón irán a parar a la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Angel Víctor Torres, ha dado estas cifras en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros y ha explicado que la FEMP distribuirá ese millón de euros para la exhumación de fosas que ya han sido analizadas y "donde presumiblemente hay seguridad de encontrar restos de personas".

Además, el Gobierno destinará 650.000 euros a repartir entre las diputaciones provinciales de Cáceres, Badajoz, Jaén, Sevilla y A Coruña, y 700.000 euros para diversas exhumaciones en los ayuntamientos de Sevilla, Jaén, Huelva y Córdoba.

Memoriales de "dignificación"

Por último, se entregarán 50.000 euros a los ayuntamientos de Nerva (Huelva) y Víznar (Granada) para erigir memoriales de "dignificación" en donde se puedan depositar los cadáveres que no se identifiquen en las fosas de ambas localidades. Torres ha señalado que en la fosa de Viznar han sido localizados 171 cuerpos, entre los que no está el del poeta Federico García Lorca, y en Nerva 266.

Por otro lado, el ministro ha informado de que desde 2019 se han exhumado 8.941 cuerpos de víctimas de la Guerra Civil y del franquismo enterrados en fosas comunes, de los cuales 70 cuerpos han sido entregados a los familiares tras las respectivas comprobaciones de ADN para "darles la sepultura que hubiesen deseado".

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) ha acusado en una nota de prensa al Gobierno de hacer "triunfalismo" con el número de personas que ha exhumado con subvenciones en fosas comunes cuando, según ha denunciado, "oculta la verdadera cifra importante que es la del número de personas que han sido Identificadas genéticamente".

Nietos de exiliados

En la rueda de prensa, Torres ha dicho también que ha informado al Consejo de Ministros sobre el proceso de solicitud de la nacionalidad española por parte de nietos de exiliados republicanos, en aplicación de la Ley de Memoria Democrática de 2022.

Esta ley da derecho a pedir la nacionalidad española a los hijos y nietos de españoles que la perdieron a raíz del exilio, pero también a los hijos de mujeres españolas que renunciaron a ella al casarse y los hijos mayores de edad de aquellas personas a las que ya se les concedió la nacionalidad con la Ley de Memoria Histórica de 2007.

En este sentido, Torres ha recordado que un total de 876.321 personas solicitaron la nacionalidad española hasta finales de julio, con los últimos datos disponibles, y cerca de 240.000 de estas peticiones ya han sido concedidas, la mayoría tramitadas en Argentina.