Lograr el pleno empleo en Euskadi y condiciones de trabajo de calidad, objetivos del Gobierno vasco, según Mikel Torres
El nuevo vicelehendakari segundo y consejero de economía, Trabajo y Empleo ha participado en un curso de verano de la UPV/EHU organizado por Osalan
El vicelehendakari y consejero de Economía, Trabajo y Empleo, Mikel Torres, ha afirmado este jueves en Donostia que esta nueva legislatura debe se la del "pleno empleo" en Euskadi, pero también la que traiga "una mejora sustancial de las condiciones de trabajo que nos permita disfrutar de un empleo de calidad".
Relacionadas
Torres, que inició el miércoles su nueva actividad participando en el Consejo General de Osalan, ha inaugurado este jueves en Donostia el curso de verano organizado por al instituto de salud laboral vasco sobre 'Cambio climático y prevención de riesgos laborales'.
Mikel Torres será el vicelehendakari del Gobierno vasco
En su intervención, el consejero ha asegurado que "no hay empleo de calidad sin empleo seguro". "Es una condición necesaria, primigenia, porque un trabajo que nos enferme o nos accidente no es, por muy alto que sea el salario, un empleo de calidad", ha destacado.
El vicelehendakari ha afirmado que en esta legislatura se debe lograr una mejora de las condiciones de trabajo para disfrutar de empleo de calidad "en todos los sectores de actividad y para todos, jóvenes, mayores, mujeres y hombres, en condiciones de igualdad".
Torres se ha aludido a una nueva fase de comunicación de Osalan, que a sus planes habituales, ha sumado este año campañas mensuales de consejos preventivos. Esta campaña se centrará en julio en las medidas de prevención ante episodios de calor extremo.
Temas
Más en Política
-
El PP recrimina a Tezanos incluir en el CIS del apagón preguntas sobre intención de voto
-
Pradales llama a poner “pie en pared” ante los discursos que “reviven los autoritarismos"
-
El PNV pide "no señalar a nadie" tras el apagón hasta tener más datos y llama a la calma
-
Esteban rechaza las "obsesivas críticas sin base real" del PP al PNV en materia energética