El Gobierno español rechaza el plan de Igualdad: "Lo problemático no está en los recursos"
"Cualquier recurso adicional es bienvenido, pero en este caso de lo que estamos hablando es de que en la aplicación se ha producido una interpretación distinta de las penas que estaba permitiendo en algunos casos su revisión a la baja", ha puntualizado Rodríguez
La ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno español, Isabel Rodríguez, ha rechazado este lunes el plan de Igualdad con diez medidas urgentes para la aplicación eficaz de la ley del solo sí es sí, aunque ha confirmado "retoques" centrados exclusivamente en la interpretación jurídica de la norma.
El Ministerio de Igualdad ha planteado un decálogo de propuestas para proteger a las víctimas de violencia sexual, entre ellas doblar los juzgados exclusivos y reforzar la fiscalía de violencia sobre la mujer, garantizar la asistencia jurídica gratuitas a las víctimas o crear un servicio de atención psicológica especializada.
El conflicto: la rebaja de penas
"Cualquier recurso adicional es bienvenido, pero en este caso de lo que estamos hablando es de que en la aplicación se ha producido una interpretación distinta de las penas que estaba permitiendo en algunos casos su revisión a la baja", ha puntualizado Rodríguez en una entrevista en RNE.
Igualdad rechaza la reforma de la Ley del 'solo sí es sí' pese a la cascada de rebajas de condenas
Ha subrayado así que "lo problemático no ha estado tanto en los recursos sino en la interpretación que se ha hecho del régimen transitorio" en los pronunciamientos judiciales.
"Es ahí donde está la raíz del problema, no en ningún otro asunto de la norma", ha recalcado la ministra, que ha defendido la ley del solo sí es sí como una "buena ley" y ha incidido en que "no conviene frivolizar ni tampoco dar falsas señales a la ciudadanía".
Tensiones internas
Rodríguez ha querido dejar claro que esa es la preocupación del Gobierno desde el primer momento y no las distintas posiciones dentro del Consejo de Ministros, descartando de este modo tensiones internas.
Y aunque ha valorado el ofrecimiento del PP para aprobar la reforma de la ley en el Congreso, se ha mostrado escéptica y convencida de que se trata "más de un oportunismo político que de una verdadera respuesta de acción y trabajo con el Gobierno".
Temas
Más en Política
-
Feijóo comunica a los barones que el congreso del PP se celebrará en julio
-
Lambán desvela que Sánchez le llamó para reprocharle opiniones y recuerda "ira y pérdida de control"
-
Illa defiende a Sánchez y pide que se investigue la filtración de los mensajes con Ábalos
-
García-Page dice que los mensaje entre Sánchez y Ábalos reflejan que "eran uña y carne"