El Gobierno español evacúa a cerca de 300 refugiados afganos un año después de la caída de Kabul
Prepara la llegada hoy a Madrid de un avión repleto de personas que no pudieron abandonar el país en la operación de 2021 y que fueron saliendo hacia Pakistán
El Gobierno español prepara la llegada este miércoles a la base aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid) de un avión procedente de Pakistán con casi tres centenares de refugiados afganos que no pudieron salir del país desde la toma de Kabul por parte de los talibán.
Se trata de una operación de evacuación que se efectuará gracias a un avión fletado por el Gobierno español que saldrá desde Islamabad, la capital de Pakistán, para llegar durante la tarde de hoy a Torrejón, según han confirmado fuentes oficiales.
Los ministerios de Defensa y de Asuntos Exteriores lideraron hace justo un año la misión de evacuación de Afganistán que, desde el aeropuerto de Kabul, logró sacar del país a más de 2.000 afganos, personas que habían colaborado con las autoridades españolas durante los últimos años y sus familias.
La operación se dio por concluida oficialmente el día 27 de agosto tras 17 rotaciones del A400M del Ejército del Aire (Dubái-Kabul-Dubái), diez vuelos de Air Europa (Dubái-Torrejón) y un primer vuelo de y un primer vuelo de A400M (Dubái Torrejón).
Justo un día antes había tenido lugar un doble atentado en las inmediaciones del aeropuerto de Kabul que dejó al menos 60 civiles afganos y 13 militares estadounidenses muertos.
Una vez finalizada esa misión, las autoridades españolas continuaron con las gestiones para lograr el traslado de más personas que consiguieron salir de Afganistán por tierra y pudieron ser recogidas en Pakistán.
Temas
Más en Política
-
El Estado está dispuesto a convalidar 200 títulos extranjeros sin hacer cola ni cobrar más tasas
-
Gobiernos central y vasco pactan una solución para afectados por la anulación del traspaso de la homologación de títulos
-
Urkullu presenta su 'lobby' europeísta para "complementar" los esfuerzos de Pradales y otros gobiernos a favor del eje atlántico
-
Pradales reclama que se incremente en 6.000 megavatios la capacidad de la red eléctrica en Euskadi