Se amplía la investigación sobre Pegasus a los móviles de Marlaska y Planas
La Audiencia Nacional toma esta decisión tras recibir el escrito de la Abogacía del Estado en el que se informa de que los ambos teléfonos fueron infectados en el mes de junio de 2021
El juez de la Audiencia Nacional José Luis Calama ha admitido una ampliación de la denuncia solicitada por la Abogacía del Estado en relación con la infección con la herramienta Pegasus de los dispositivos móviles utilizados por los ministros del Interior y Agricultura, Fernando Grande-Marlaska y Luis Planas.
Calama toma esta decisión una vez recibido el escrito de la Abogacía del Estado en el que se informa de que los dos teléfonos móviles sufrieron la infección en el mes de junio de 2021, según se desprende de los dos informes elaborados por el Centro Criptológico Nacional.
La pasada semana, Calama decretó el secreto de esta investigación a petición de la Fiscalía de la Audiencia Nacional tras admitir a trámite la inicial denuncia de la Abogacía del Estado sobre la infección de los teléfonos móviles del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la ministra de Defensa, Margarita Robles.
Según dos informes del Centro Criptológico Nacional, se sabe que, en el caso del presidente, la infección del móvil tuvo lugar el 19 y el 31 de mayo de 2021; y en el mes de junio en el caso de Robles, y que actualmente ninguno de los móviles analizados "presenta indicadores de infección en curso de Pegasus".
Temas
Más en Política
-
Feijóo elige a Alma Ezcurra, próxima a Ayuso, como nueva vicesecretaria de Coordinación Sectorial del PP
-
Otegi reconoce que el empresario Antxon Alonso intermedió entre Santos Cerdán y él
-
Santos Cerdán recurre su ingreso en prisión al considerar que no hay "indicios suficientes" en su contra
-
Esteban ve al PP como 'Jekyll y Mr. Hyde': "No hay quien les entienda. Ellos sabrán en lo que andan"