Reclaman una ley vasca de memoria histórica
La Plataforma Vasca contra los Crímenes Franquistas dice que su función sería dignificar a las víctimas y a la sociedad
Bilbao - La Plataforma Vasca para la Querella contra los Crímenes del Franquismo promoverá una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para que el Parlamento Vasco elabore una ley vasca de memoria con las aportaciones de las asociaciones memorialistas, si el Gobierno español o los grupos políticos no la promueven.
Andoni Txasko, Jon Ibargutxi y Luis Fuentes, portavoces de esta plataforma, comparecieron ayer en la comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Gasteiz donde hicieron este llamamiento.
Txasco aseguró que esta ley integral deberá basarse en la legislación internacional y en los principios de “verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición” Tras afirmar que el objetivo no es solo “dignificar a las víctimas sino al conjunto de la sociedad”, Ibargutxi consideró insuficiente la existencia del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos, Gogora, porque, según señaló, es un “instrumento administrativo” que actúa en función de la voluntad del gobierno de turno.
vestigios franquistas Por otro lado, el Ministerio de Justicia ha solicitado a 656 ayuntamientos la “retirada inmediata” de los vestigios del franquismo que aún pervivan en sus espacios públicos y ha pedido a los gobiernos autonómicos que verifiquen “la no existencia de símbolos de exaltación”. En concreto, el director general para la Memoria Histórica, Fernando Martínez López, ha remitido una carta a los alcaldes de esos municipios en el que les pide que procedan a la “inmediata retirada de escudos, insignias, placas y otros objetos o menciones conmemorativas de exaltación de la sublevación militar y represión de la dictadura”. - DEIA
Más en Política
-
La Oficina de Conflictos de Intereses reitera que Sánchez no tenía que abstenerse en el rescate de Air Europa
-
La AN rechaza el intento de Aldama de frenar la subasta de sus coches porque perderían valor con el paso del tiempo
-
El PNV ya ve la luz al final del túnel del Estatuto y reivindica su insistencia
-
Sumar se atribuye el “último empujón” para cumplir la transferencia del paro