Iñigo Llopis, oro en los 100 metros espalda del Mundial de Singapur
El nadador de Basque Team se proclama campeón en los 100 metros espalda del Mundial de Singapur, con marca personal y récord de España incluidos
Iñigo Llopis (Donostia, 1998) no defrauda. En los últimos años cuenta por victorias sus participaciones en su prueba fetiche: los 100 metros espalda. El campeón olímpico de la prueba en la categoría S8 volvió ayer a dar todo un recital en el Mundial de Singapur para revalidar su título, que ya se adjudicó en Mánchester hace dos años.
El donostiarra mostró ya sus cartas desde la sesión matinal para marcar el mejor tiempo en las clasificatorias. Participó en la segunda serie de su categoría, realizando una segunda mitad maravillosa y parando el crono en 1:06,41, superando al japonés Kota Kubota (1:07,29) y al turco Turgut Aslan Yaraman (1:07,41). El mejor tiempo de la primera serie, conseguido por el ucraniano Eduard Horodianyn (1:06,64) estuvo cerca del donostiarra, pero tampoco fue mejor.
En la final el relato fue bastante similar. Nadando por la calle cuatro, Llopis dejó lo mejor para la segunda parte de la prueba. Los primeros 50 metros los terminó en tercera posición, parando el crono al tocar la pared en 31,81, con un registro peor que el japonés Kubota (31,28) y que el ucraniano Horodianyn (29.86). Sin embargo, todo cambió en los restantes 50 metros. Llopis sacó toda su furia en la pileta y terminó adelantando a sus oponentes y también al turco Turgut Aslan Yaraman, que finalmente se impuso en su particular lucha con el nadador nipón. Así, Iñigo Llopis volvió a colgarse el oro mundial con un crono de 1:05,29, mejorando las marcas de los Juegos de París (1:05,58) y en el Mundial de Mánchester 2023 (1:05,32), y estableciendo una nueva marca personal y récord de España. Eduard Horodianyn se colgó la plata (1:06,18) y Turgut Aslan Yaraman el bronce (1:06,52). En está misma prueba, Sergio Martos y Marco Ozaeta no consiguieron clasificarse para la final en sus respectivas series.
El éxito de ayer se suma a un palmarés que deja de crecer. Hay que recordar que Iñigo Llopis es una de las estrellas de la natación paralímpica a nivel mundial. Ha competido ya en tres Juegos Paralímpicos, destacando la medalla de plata de los Juegos de Tokio 2021 en los 100 metros espalda y sobre todo el oro logrado el pasado verano, en la misma prueba, en la capital francesa. Además de la medalla cosechada en Singapur, en los campeonatos del Mundo suma, en su prueba favorita, un bronce en Londres 2019, una plata en el de Funchal 2022 y un oro en el de Mánchester 2023. En los 100 metros espalda ha sido subcampeón de Europa en Dublín 2018, y campeón de Europa en 2021 y 2024. Tras este título, Iñigo Llopis continuará compitiendo en Singapur, ya que además de las pruebas de relevo, disputará hoy los 100 metros mariposa.
Bronce de Nahia Zudaire
Por su parte, la también becada por Basque Team Nahia Zudaire (Usurbil, 2004) consiguió el domingo un bronce en los 400 metros libre S8 (discapacidad física moderada), con una marca de 5:03,69 que rebaja en casi dos segundos su marca de París 2024. La guipuzcoana fue segunda en la serie clasificatoria de la prueba disputada por la mañana, y subió al tercer cajón del podio en la final, concluyendo tras las británicas Alice Tai (4:59.00) y Brock Whiston (4:59.21). En el cuadro masculino Iñigo Llopis fue octavo con un crono de 4:39,40.
La guipuzcoana, que volverá a competir hoy, en los 100 metros braza, ya obtuvo un diploma paralímpico en esta prueba en los Juegos de París, platas en los Europeos de Funchal de 2021 y 2024, un bronce en el Mundial de 2022 y una plata en el Mundial de Mánchester de 2023.
El Campeonato del Mundo de Natación Paralímpica de Singapur, que se celebrará hasta el próximo sábado, cuenta con la presencia de 600 nadadores y nadadoras llegadas de más de 60 países. La competición se disputa en el Centro Acuático OCBC de Singapur y consta de siete jornadas con doble sesión.