Síguenos en redes sociales:

Arana: “El golpe fue brutal”

Txomin Arana regresó ayer a casa tras sufrir un accidente en el Dakar que le provocó lesiones en su mano derecha y en la rodilla izquierda

Arana: “El golpe fue brutal”Foto: Juan Lazkano

Loiu - Cansado después de un maratoniano viaje y con las heridas del Dakar evidenciadas en sus andares, Txomin Arana llegó ayer al aeropuerto de Bilbao. Fue el final a un duro viaje y el regreso sucedió antes de lo esperado. El vizcaino no pudo cumplir el principal objetivo con el que acudió a Sudamérica y un accidente puso fin a su sueño de llegar a Córdoba. La prueba comenzó torcida y acabó de la peor manera posible. Esta edición ha sido la más complicada en la que ha participado el piloto de Ereño, tanto por las propias dificultades de las especiales como por los problemas vividos en el día a día. El Dakar está siendo durísimo y Arana lo vivió de lleno. Sus puestos no fueron los esperados debido a los numerosos incidentes sufridos y tuvo que poner fin tras sufrir un fuerte impacto que le provocó una rotura del metacarpiano de la mano derecha, desgarros musculares en la rodilla izquierda y varias contusiones por todo el cuerpo.

Arana sufrió el accidente el pasado domingo. Fue el momento en el dijo adiós al Dakar. Sin embargo, todavía le faltó mucho para llegar a casa. Estancias en hospitales y un viaje eterno para llegar hasta Ereño. “Estoy bastante cansado, el viaje ha sido muy largo. No he podido descansar porque me dolía todo y la postura no era muy cómoda. Tantas horas en un avión no han sido muy buenas”, declaró el ereñotarra nada más aterrizar y con signos evidentes de cansancio. Ahora, Arana debe iniciar otro viaje. Un camino transcurrido con anterioridad, pero nunca agradable de vivir. El proceso de rehabilitación. “Lo que más me preocupa es la rodilla. Está bastante hinchada y no tengo buenas sensaciones. Luego, en la mano tengo que mirarme de nuevo el huesito que tengo roto, a ver si hay que operarlo o no. Lo bueno es que el golpe en la cabeza no fue nada y me miraron el cerebro y el cráneo y está todo bien”, explicó. Los plazos de recuperación todavía están en el aire y deberá someterse a varias pruebas para detallar el alcance exacto de sus dolencias.

Con cautela La estrategia de Arana en este Dakar fue mantener la cautela. Buscar progresar a base de los demás. La táctica del último superviviente. Vencer a base de resistencia y no de velocidad. Aun así, en el Dakar hasta el más cauteloso puede caer y eso le sucedió al de Ereño. “Iba detrás de Andrew Short y de Luciano Benavides. Había mucho polvo. Íbamos en una carretera estrechita y conduciendo por los costados para esquivar el polvo. Se me descontroló un poco la moto en un bache y choque contra la zanja de agua de frente y a gran velocidad. El golpe fue bastante fuerte”, recordó. La moto quedó completamente destrozada, partida en dos. Más fortuna tuvo el propio Arana. “El golpe fue brutal. Por suerte, me levanté allí mismo y no perdí la consciencia ni nada. Estoy contento teniendo en cuenta lo que me podía haber pasado”, afirmó.

Este Dakar está marcado por la dureza. Tras varias ediciones en las que la prueba fue acusada de demasiado blanda y de perder su espíritu, este año se ha dado un giro y la competición ha aumentado su dificultad varios escalones. Nada de concesiones ni etapas de puro sprint. Navegación, seguridad y velocidad. Cualidades claves todas ellas y necesarias para sobrevivir a esta edición. “Este Dakar ha sido el más difícil de los que he estado porque las dunas de Perú eran bastante complicadas. Han metido mucha navegación y ha sido un Dakar lleno de dificultades”, contó Arana.

En el caso personal del piloto de Ereño. Los problemas surgieron desde incluso antes de empezar la prueba. “La primera semana de Perú estuve muy débil. Tuve gripe antes del inicio y no pude dar todo. En Bolivia me sentí mejor, pero las etapas eran duras. Iba tranquilo y en la segunda etapa me caí. No iba tan fuerte ni apretando, pero así son las carreras”, reconoció. El abandono llegó en un terreno más favorable para el vizcaino y cuando los problemas febriles ya eran historia: “No he quedado contento con los resultados. He dado el cien por cien, pero no ha podido ser. Aun así, también estoy contento por haber hecho bastantes etapas en este Dakar tan duro”. Sensaciones agridulces en una prueba finalizada demasiado pronto.

1. Nasser Al-Attiyah (Toyota)5h49:57

2. S. Peterhansel Peugeot) a 2:03

3. Giniel de Villiers (Toyota) a 4:33

4. Orlando Terranova (Mini)a 5:56

5. B. Ten Brinke (Toyota) a 7:53

1. Carlos Sainz (Peugeot) 42h24:31

2. S. Peterhansel (Peugeot) a 44:41

3. Nasser Al-Attiyah (Toyota) a 1h05:55

4. B. Ten Brinke (Toyota) a 1h17:21

5. Giniel de Villiers (Toyota) a 1h26:31

1. Matthias Walkner (KTM) 36h33:37

2. Kevin Benavides (Honda) a 32:00

3. Toby Price (KTM) a 39:17

4. Gerard Farrés (KTM) a 49:17

44. Óscar Romero (Alfer) a 16h09:10