Bilbao - Sobre la báscula situada en el Pabellón de La Casilla, estupendo en su cincuentena, no hubo problemas. Alexander Big Troubles Podolsky se puso con su 1,71 metros de altura a marcar 58,600 kilogramos. Enfrente, Jon Fernández, armado con un 1,80 de estatura, clavó la aguja en los 58,850. No hubo cuestión de gramos como en la previa al Campeonato de España del superpluma y el vizcaino no tuvo que hacer mayores equilibrios para sobrepasar con holgura el peso pactado para la cita de hoy, que se abre a las 21.00 horas, en Bilbao por el cinturón WBC Silver de la categoría. La frontera eran los 58,967. No hubo incertidumbre en los instantes previos.
Pero el calentamiento llegó de voz de Ron Rizzo, vicepresidente de DiBella Entertainment -promotora que maneja el camino de Fernández, campeón de España, en la senda de Estados Unidos-. El mandatario dio gracias por la “oportunidad” y espetó que la empresa tiene “muchas esperanzas” en el prospecto de Etxebarri. “Creemos que es el primer paso para ser campeón mundial”, apostilló. Ahí es nada. Mientras, en una de las esquinas, Podolsky -serio en barbecho- esperaba el momento de enderezar la carretera hacia la lona, previo paso por un tenso cara a cara en el podio de presentación y un gesto provocativo que subió el termómetro del epílogo del pesaje. El ruso se pasó el índice por el cuello en clara alusión a su rival. Hambre de victoria. Al final, tal y como y reveló Fernández el martes en la presentación, los dos tienen muchas “ganas”. La llave, lo dijo Rizzo, abre el camino hacia el Olimpo. Pimienta de sobra. Ruge el estómago.
Arrojan luz a la cita desde las esquinas Tinín Rodríguez, entrenador de Jon Fernández, arquitecto de su preparación junto a Nekane Martín, y Andrey Tokarev, mánager de Podolsky, en la que será una pelea entre dos escuelas distintas, pero deudoras de la Vieja Europa. Manifiesta el preparador del vasco que “Alexander es un rival complicado e invicto. Muchas veces parece que Jon lo tiene chupado, pero no es así. Jon tendrá que hacer su mejor boxeo”. En el análisis del adversario, Rodríguez estima que “hasta ahora no hemos podido ver al mejor Podolsky, porque sus adversarios han sido bastante deficientes, pero Fernández le hará sacar el 100%”. Durante la preparación en Madrid, el vizcaino hizo hincapié en “sparrings que sepan jugar a la contra, que tengan buena reacción y sean fuertes. Aunque el ruso no tenga un catálogo de K.O. muy amplio, sí que es pegador”.
Así las cosas, la realidad es que, dado su récord de victorias antes del límite, al etxebarritarra no se le conoce un pleito tan largo y hoy puede alcanzar los doce asaltos. El K.O. no es una “obsesión”. “La gente no sabe que Jon es un fondista y va mejor a rounds largos que a cortos. En los combates que llevan mucha cadencia de golpes es determinante. No es boxeador de un solo golpe. No hay quien soporte eso. La última vez en Estados Unidos promedió un número de golpes de seis asaltos en apenas dos”, agrega. “El K.O. llega sin obcecarse con él. Cuando uno se obsesiona, no aparece. Confiamos en la precisión y en la cadencia de Jon. Mentalmente es uno de los más fuertes del país”, recita Tinín, quien, además, tiene que “agarrar” un poco al de Etxebarri. “Tiene la sangre caliente. Él se debe mucho al público y yo me debo a él y a intentar en hacer nuestro camino con el menor número posible de golpes encajados. Jon es temperamental y quiere pelear en Bilbao, quiere pelear delante de los suyos. Se dejará la piel”, finaliza.
Por su parte, Andrey Tokarev revela que su pupilo alcanza la lona de La Casilla desde la clásica escuela soviética. “Alexander tiene mucha experiencia. Está acostumbrado a pelear fuera de casa”, cuenta. “Vamos a dar la mejor velada en la historia de Bilbao. Tenemos peleas muy igualadas. Podolsky y Jon son invictos y tenemos una eliminatoria del Campeonato del Mundo femenino”, considera el mánager ruso, afincado en Málaga. Destaca que Podolsky “lleva tres meses preparándose para intentar ganar un cinturón muy prestigioso, que supone ser subcampeón del mundo”. “Este título supone una oportunidad muy importante. Este tren pasa una vez en la vida”, remacha. “Alexander está extramotivado. Están en una gran forma. Está muy concentrado”, sostiene Tokarev, quien cuenta que “ha dispuesto de sparrings similares a Fernández, porque en Rusia tenemos una cantera muy grande”. El prestigioso Vladimir Grigoriev ha dirigido el campamento. “La escuela soviética es muy técnica, porque los niños empiezan desde muy jóvenes, y tiene un estilo clásico. Será una pelea muy interesante, porque se miden dos escuelas de la Vieja Europa”, finaliza.
velada de lujo El ambiente se agrandará con la presencia de Maria Lindberg e Inna Sagaydakovskaya, aspirantes al WBC Silver del superwélter. La sueca, excampeona mundial, y la rusa aspiran a ganar y a meterse en la carrera hacia el mundial. He Su Khan peleará con Carlos Pérez y Carlos Ramos se medirá a Arnoldo Solano. La anécdota de ayer la protagonizó Juan Mera al bajar 900 gramos en una hora de cara a medirse al campeón de España Jonathan Domínguez. Las puertas de La Casilla se abrirán a las 20.00 horas.