El Plan de Inversiones 'Euskadi Eraldatuz 2030' activará 1.000 millones de euros en los dos próximos años para la transformación "estructural" de la economía vasca en sectores ya de éxito -máquina-herramienta, fabricación avanzada- y otros de futuro -tecnologías biosanitarias-soluciones digitales, energías renovables- para contribuir a dar soluciones a los retos de Euskadi en las transiciones digital, energética y demográfica que ya están en marcha.
El Departamento de Hacienda y el de Industria han dado a conocer hoy las líneas básicas del Plan en un acto celebrado en Bilbao con la presencia del lehendakari, Imanol Pradales, que ha destacado que esta estrategia tiene como objetivo "adelantarnos al futuro, porque Euskadi no puede esperar" y generar riqueza y empleo de calidad.
En total, serán 1.000 millones activados a través de un Plan que se integra dentro del Plan de Industria 2030 del Gobierno Vasco y la Alianza Financiera Vasca, el vehículo de colaboración público-privada presentado en marzo y que pretende fomentar el arraigo empresarial, el empleo local y la inversión productiva.
La directora general del Instituto Vasco de Finanzas (IVF), Amaia del Villar, ha sido la encargada de detallar este Plan de Inversiones, que se ha estructurado en tres ejes de actuación (arraigo empresarial, transformación e impulso de nueva industria y sectores emergentes).
Para canalizar los recursos de la Alianza se proponen cuatro vehículos: el propio IVF (dotado con 150 millones), Finkatuz (350 millones), fondo Indartuz de nueva creación para inversiones directas e indirectas en proyectos transformadores (400 millones) y fondos de capital riesgo (100 millones), con el objetivo de que las empresas, independientemente de tamaño, dispongan de instrumentos para transformación, accedan a financiación y obtengan apoyo en cada caso. El planteamiento es que la tracción de inversión privada y la colaboración con otros socios e instituciones “permitirán un apalancamiento de más de 3.000 millones adicionales, multiplicando el efecto transformador”, ha destacado Del Villar.
Para definir los nuevos instrumentos contemplados en ‘Euskadi Eraldatuz 2030’ se ha trabajado en estos últimos meses en la identificación de necesidades de inversión en tejido empresarial, en la realización de un mapeo de la oferta actual de instrumentos financieros para detectar gaps de financiación, así como aprender de las mejores prácticas internacionales aplicables al contexto de Euskadi.
Durante la presentación, el Lehendakari ha explicado que la nueva iniciativa para el impulso a través de instrumentos financieros de la transición y transformación del tejido empresarial e industrial vasco, llega en un contexto de incertidumbre que exige “asumir responsabilidades, aunar fuerzas, anticiparse y arriesgar”. “Hay diagnóstico, hay receta. Pero hay que ir a la farmacia a comprarla y tomar la medicación. Debemos transitar este camino como Pueblo, conjugando responsabilidad individual y colectiva. Pública y privada, como siempre hemos hecho. Nos estamos jugando el futuro de este País y de qué van a comer nuestras hijas e hijos”, ha subrayado el Lehendakari.