ESPAÑA: Pérez de Vargas, Rocas (2), Maqueda (2), Raúl Entrerríos (3), Cañellas (3), Ugalde (6) y Aginagalde (2) -equipo inicial- Sierra, Víctor Tomás (4), Andreu, Chema Rodríguez, Morros, Antonio García (3), Rivera (1), Guardiola (1) y Dujshebaev (1).

TÚNEZ: Majed, Touati (2), Tej (2), Hmam, Gharbi (2), Hedoui y Ben Salah (1) -equipo inicial- Maggaiz, Bannour (1), Alouini (3), Jallouz, Sanai, Megannem (1), Boughanmi (5), Hamed (1) y Chouiref (2).

Parciales: 3-0, 6-2, 9-4, 11-5, 15-7 y 18-9 (descanso). 20-10, 21-13, 23-15, 24-16, 27-17 y 28-20.

Árbitros: Nachevski y Nikolov (MKD). Excluyeron por dos minutos a Gedeón Guardiola (2), Morros, Cañellas y Aginagalde por España; y a Touati, Hmam y Chouiref por Túnez.

Incidencias: Encuentro correspondiente a los octavos de final del Mundial de Catar 2015 disputado en el Lusail Hall de Doha ante unos 6.000 espectadores.

doha - La selección española de balonmano logró la clasificación para los cuartos de final del Mundial de Catar, en los que se enfrentará al ganador del duelo entre Islandia y Dinamarca, al vencer ayer por 28-20 a la de Túnez en un encuentro en el que dio toda una lección defensiva.

Ni la impresionante puesta en escena de los ruidosos aficionados tunecinos, ni los corpachones de los jugadores norteafricanos, ni tan siquiera la responsabilidad de afrontar un duelo sin margen de error, nada alteró el pulso de una selección española que demostró por qué es la actual campeona del mundo.

Una madurez que permitió a España adueñarse desde un primer momento de un encuentro en el que los de Manolo Cadenas dieron una exhibición defensiva en la primera mitad, con un cada vez más asentado Gonzalo Pérez de Vargas como máximo protagonista.

Si ya ante Brasil y Eslovenia el joven guardameta español dio muestras del inmenso talento que atesora, ayer ante Túnez Pérez de Vargas volvió a confirmar que el conjunto español ha encontrado portero para muchos años.

Lo demuestran las ocho paradas, incluida una de penalti, con las que el cancerbero toledano, que cumplió hace unos días 24 años, cerró una primera parte en la que los hispanos tan solo concedieron nueve goles.

La estadística reflejó el extraordinario trabajo defensivo de la selección española, que a base de movilidad, ayudas y salidas constantes, dejó en su mínima expresión a cañoneros de la talla de Bannour y Sanai, que no anotaron ni un solo gol en el primer tiempo.

España, que ya ganaba 8-3 a los doce minutos de juego, doblaba al llegar al descanso (18-9) al equipo de Túnez, en el que solo el central Kamel Alouini logró hacer algo de daño a la defensa española.

Nada varió tras la reanudación, salvo un momento de relajación del combinado estatal que Túnez no aprovechó. Así, los hispanos sellaron su pase a cuartos, donde se medirán a Islandia o Dinamarca. - Efe