EL cierre de una temporada es la apertura de las especulaciones. Rumores que giran en torno a los cambios de cara a la próxima campaña. Para unas escuderías es simplemente cuestión de renovarse o morir; otras se ven condicionadas por la caducidad de los contratos de sus pilotos. El caso es que después de un curso de carreras llega el baile de novias. En esta ocasión, no solamente se están sucediendo los habituales traspasos entre equipos, sino que, además, se han subido al tren de la élite del automovilismo cuatro nuevos compañeros de viaje, como son Campos Meta, USF1, Manor y Lotus. Alicientes para el espectáculo. Leña al fuego. Como contraposición, Toyota se baja del convoy y Sauber, que se divorcia de BMW, se mantiene en el aire hasta que la Federación Internacional acepte su solicitud para sustituir a la marca japonesa. Mientras, Brawn GP pasa a denominarse Mercedes GP. Cambios que dejan la parrilla con 12 equipos, a la espera de la aceptación de Sauber, que seguramente se hará efectiva en breve. De este modo, se presenta una parrilla de 26 pilotos, de los cuales solamente están confirmados 14 -hasta la fecha únicamente Red Bull, Toro Rosso, McLaren, Ferrari y Williams tienen cerradas sus plantillas para 2010-. El Gran Circo, por tanto, ofrece volantes para intrépidos dispuestos a rodar a más de 300 kilómetros por hora. Se buscan pilotos.

Todo hacía presagiar que sería la contratación de Kimi Raikkonen por parte de alguna escudería de la parrilla de 2010 la que propiciara un movimiento estilo Big Bang en la configuración para el nuevo curso, pues, se especulaba, iría a parar a alguno de los equipos más destacados, a la vez que dejaría uno de los huecos más apetecibles de la parrilla en McLaren, donde el servicio se cotiza alto, pero no tanto como los 25 millones que reclamaba el finlandés. Sin embargo, la sorpresa fue mayúscula cuando el ex campeón del mundo anunció su retirada temporal, un año sabático tras no fructificar su relación con las flechas plateadas, que seguramente quedará en un curso a las órdenes de Citroën en el Mundial de Rallies. "No tengo necesidad de firmar cualquier contrato", diría Raikkonen tras conocer su salida de McLaren. Y si hay que citar a dos grandes beneficiados ante esta posible ausencia, ellos son Fernando Alonso y Jenson Button. El primero porque ocupando el asiento del finés cumple un sueño y rompe con una temporada en Renault reservada al ostracismo, para dar entrada a un año de ilusiones renovadas en Ferrari que pasan por reeditar el título mundialista. Además, cuenta con un estelar contrato, a razón de 25 millones de euros por cada unos de los seis años que ha firmado con la marca del Cavallino rampante, y puede que con un rival menos, como podría ser Iceman. El segundo porque ser campeón del mundo, irónicamente en un curso en el que estuvo a punto de quedarse sin volante, le ha dejado rentas como un contrato de dos años con opción a un tercero en McLaren, con un sueldo de 9 millones de euros para el curso venidero y de 11 para 2011.

Esta mudanza de Button, que sustituye a Heikki Kovalainen, supone a McLaren, divorciada de Mercedes, contar con dos campeones del mundo en sus filas. Una situación que no se daba desde 1989, cuando la escudería británica alineó juntos al francés Alain Prost y al brasileño Ayrton Senna. Una fórmula que trajo bastantes quebraderos de cabeza a la escudería de Woking, al igual que sucediera en 2007 con la dupla Alonso-Hamilton. Si bien es cierto que Button se ha apresurado a afirmar que su relación con su nuevo compañero de fatigas será mejor que la que tuvo Hamilton con el asturiano. Lo que está claro es que el equipo inglés ha apostado por dos compatriotas para la aventura de 2010. Una propuesta similar a la que se ha aferrado Mercedes GP, que hereda el hueco de Brawn GP después de que Mercedes Benz adquiriera el 70,1% de sus acciones tras separarse de McLaren.

¿schumacher vuelve? Ross Brawn, que sigue como líder del renovado proyecto de Mercedes GP, asegura que en su equipo solamente hay hueco para un piloto. Lo que hace suponer que la contratación de Nico Rosberg está atada, aunque sea de palabra. "No tenemos prisa por encontrar un sustituto de Jenson Button", manifiesta el mandamás, que baraja opciones como las de Nick Heidfeld, Heikki Kovalainen, Michael Schumacher o incluso Kimi Raikkonen. No en vano y a pesar de que el finlandés ha anunciado su intención de retirada efímera, su representante, Steve Robertson, afirmó que aún hay opciones de recalar en Mercedes GP. "Tiene mi número de teléfono, puede llamarme cuando quiera", declaró por su parte el director de la escudería bávara, Norbert Haug, dando cuenta de su interés por Iceman.

No obstante, la escudería ex Brawn GP ha mostrado especial predilección por pilotos germanos. Empero, la opción de Schumacher parece estar muy difuminada, tal y como deja ver la representante del siete veces campeón del mundo, Sabien Kehm: "Michael disfruta de su vida. Ahora mismo no se plantea el regreso a la Fórmula 1". Si bien es cierto que los mentideros aseguran que está próximo a firmar por Mercedes, motivado por formar equipo con la persona con la que se convirtió en el piloto más laureado de todos los tiempos: Ross Brawn. De confirmarse, sería la noticia bomba de este periodo de precampaña. Por si acaso, Mercedes se deja querer. "Creo que nuestro puesto libre es el más atractivo del mercado", afirma Brawn, Rey Midas del paddock. Aunque esta circunstancia de negativa del heptacampeón acerca a Heidfeld al volante de la firma del grupo Daimler.

Otro de los recambios más sonados es el de Robert Kubica, quien ocupa en Renault la plaza de Alonso. Aunque la firma francesa, después de un polémico curso, es una de las que más problemas está teniendo para configurar su equipo. Interesan Luca di Grassi, Franck Montagny y Kovalainen, aunque es probable que continúe Romain Grosjean. Si bien es cierto que de las ocho plazas vacantes para las cuatro nuevas escuderías, solamente dos están confirmadas: Bruno Senna (Campos Meta) y Timo Glock (Manor). Para ellas, figuran en la lista pilotos como Pedro Martínez de la Rosa, Takuma Sato, Christian Klien, Alex Wurz, Nelsinho Piquet, Andy Soucek, Jacques Villeneuve, Anthony Davidson o Graham Raha. Son algunos de los nombres propios que alimentan las especulaciones. Eso sí, desde ya, la nómina de favoritos al título es coto vedado. Hamilton (3,5 euros por euro apostado), Alonso (4), Vettel (6), Button (9) y Massa (9), en este orden, copan las apuestas. Otros, mientras tanto, buscan volante.