Síguenos en redes sociales:

Al paladar de otra forma

La Sinsorga, un ‘garito’ con carácter en el seno de un centro cultural feminista

El “garito” –como le llaman sus responsables–, ubicado en la primera planta del edificio, tienta con su oferta hostelera y, de paso, permite conocer el proyecto

La Sinsorga, un ‘garito’ con carácter en el seno de un centro cultural feministaLa Sinsorga

Si todavía no lo conoces, el Día Internacional de la Mujer puede ser la ocasión perfecta para visitar La Sinsorga, un establecimiento con personalidad ubicado en el seno de un centro cultural feminista. El “garito” –como le llaman sus responsables–, ubicado en la primera planta del edificio, tienta con su oferta hostelera y, de paso, permite conocer el proyecto.

Por allí pasa todo tipo de público, si bien su clientela está formada, sobre todo, por “gente concienciada y comprometida con los movimientos sociales, que tiene mucha conciencia política y busca un espacio coherente con su manera de ver y estar en el mundo”, explica Andrea Momoitio, una de sus fundadoras, junto a la también periodista Irantzu Varela.

Abren a las 12 del mediodía y ofrecen plato del día y raciones, que pueden comerse en cualquier momento del día. De hecho, en su oferta, todo está disponible en todo momento menos el plato del día, que sirven solo de lunes a viernes. Tienen también varios untables (hummus, olivada, gorgonzola), su famosa lasaña, pintxos, dulces, nachos y pizzas.

La oferta de La Sinsorga es de comida vegetariana o vegana aunque, generalmente, vegetariana. Apuestan por productos de calidad, de cercanía y de temporada, lo que se traduce en comida sencilla pero sabrosa y saludable. De hecho, al entrar da gusto oler los bizcochos de Jimena, si bien las especialidades de la casa, de las que se sienten “especialmente orgullosas”, son sus lasañas y, en cuanto a la bebida, las mimosas. Además, los jueves, a partir de las 18.00 h, hay oferta 2x1.

Con todo, la calidad y el producto KM0 y de temporada son sus pilares. Por otro lado, la selección de vinos es cosa de Rebeca García, sommelière y parte del equipo de On Egin-Vinos Singulares. Destaca su propio vino, elaborado por ella. Es de Labastida, tempranillo, garnacha y viura con 12 meses en barrica de roble francés. “Una delicia”, dicen en el local.

Espacios del centro cultural.

La Sinsorga se ubica en un edificio muy particular, que históricamente fue un almacén del puerto y, en los últimos años, tienda de vestidos de novia. La lámpara de araña y las molduras de la primera planta no dejan indiferente a nadie. El edificio tiene cuatro plantas en las que el centro cultural divide las distintas líneas de trabajo: un garito, la tienda, un espacio para actividades culturales, otro para las socias... No obstante, es un espacio abierto al público.

En su faceta de centro cultural, prácticamente a diario acogen charlas, talleres... La agenda se puede consultar en: https://lasinsorga.com/agenda-sinsorga/. Abrieron en junio de 2023 tras una obra de rehabilitación llevada a cabo solo por mujeres. Y como curiosidad, el proceso de construcción del espacio, por sus particularidades, ha sido rodado por la productora Al Borfe Films, que prevé estrenar la película, Llámame sinsorga, durante este año.