Seis titularidades en las siete jornadas disputadas en el Grupo 1 de Primera Federación avalan el rendimiento al alza que marca Mikel Zabala (Bermeo, 2-VII-2001), segundo jugador del Arenas con más minutos en lo que va de curso con un total de 568. Superado solo por los 630 minutos que acumula en las piernas Jon Sillero. El centrocampista se ha convertido en un fijo para Jon Erice después de jugar la pasada campaña 27 partidos y anotar 4 goles a las órdenes de Ibai Gómez en Segunda Federación. Con optimismo encara el desarrollo de la temporada un enérgico Mikel Zabala, pieza clave de un Arenas que asoma un punto por encima de la zona roja de la clasificación antes rendir visita este sábado al Racing de Ferrol a partir de las 14.00 horas.

Siete jornadas, ocho puntos y uno de margen respecto a los puestos de descenso sin haber conseguido puntuar todavía como visitantes. ¿Qué balance hace de los resultados?

En casa nos vemos muy bien al estar acostumbrados a jugar en Gobela, pero tenemos un punto por mejorar fuera. Intentaremos cambiar esa dinámica en Ferrol.

¿Las sensaciones son buenas en líneas generales?

Muy buenas. La idea de juego que tenemos es muy buena para las características de nuestros jugadores. Los resultados no nos están acompañando fuera de casa al penalizarnos pequeños detalles y fallos que se pueden evitar, pero la idea de juego la tenemos muy clara y es idónea para nosotros.

¿Es igual o más exigente de lo que intuían la Primera Federación?

Comparado con el año pasado que estuvimos en Segunda Federación, los errores ahora se pagan muy caros. La gente llega y no perdona con la calidad que tiene. Es una de las grandes diferencias, además de que se juega con un poco más de ritmo.

“En casa nos vemos muy bien, pero tenemos un punto por mejorar fuera; intentaremos cambiar esa dinámica en Ferrol”

La pasada semana consiguieron dejar la portería a cero por primera vez. ¿Qué valor le dan?

Era un aspecto que queríamos mejorar. El objetivo pasa por terminar los partidos con portería a cero y culminar arriba, algo que también nos está faltando un poco, porque llegamos mucho, pero no atinamos. La temporada es larga y confiamos plenamente en tener más acierto.

Usted lo está jugando prácticamente todo.

Sí, me he adaptado muy bien a la idea del míster y muy contento. Intento aportar lo máximo al equipo.

¿Cómo se siente en el campo?

Muy a gusto. La idea de juego es ideal para la manera en la que veo el fútbol y estoy muy cómodo siempre en el campo cuando juego.

¿Qué le pide el míster?

Depende del partido, pero principalmente presionar alto, jugar hacia adelante y trabajar todo el tema de presión e ir a los duelos con ritmos altos. Quiere que sea atrevido.

¿Se siente cada año mejor jugador?

De eso no hay ninguna duda. Vas mejorando y aprendiendo con cada entrenador y con los compañeros. Vas cogiendo experiencia también y espero poder sacar la mejor versión de mí cada año que pase.

¿Tiene algún sueño concreto por cumplir?

Muchos. Quiero seguir creciendo y me gustaría llegar a Primera División o debutar como jugador profesional y poder vivir de esto que tanto me gusta.

Hay dos bermeotarras que cumplieron su sueño de jugar en el Athletic: Unai Gómez y Mikel Jauregizar. ¿Los conoce personalmente al ser los tres del pueblo?

Sí, en el pueblo nos conocemos prácticamente todos y más al ser los tres de una edad parecida.

¿Se marca algún objetivo a título individual este curso en Primera Federación?

Principalmente, quiero jugar lo máximo posible y lograr los objetivos que nos pongamos. A partir de ahí, los números vienen solos.

Este sábado se le espera de nuevo en el once inicial contra el Racing de Ferrol. Salida complicada.

Sí, pero confiamos en el trabajo del equipo y puede ser un buen escenario para empezar a sacar puntos fuera de casa.

“Quiero jugar lo máximo posible y lograr los objetivos que nos pongamos; a partir de ahí, los números vienen solos”

¿Cómo se puede hincar el diente en su feudo a un rival armado para recuperar el lugar que acaba de perder en la Liga Hypermotion y que no conoce la derrota en casa?

Confiando en nuestra idea, en la del míster y jugando con personalidad. Si cambias cada partido, eso no es bueno. Tenemos que trabajar mucho desde nuestra idea y así seguro que podemos sacar algo positivo de un escenario complicado.

Deberán evitar nuevas expulsiones. Llevan tres en siete partidos. ¿Lo achaca a la casualidad o es otro aspecto a mejorar?

Es cierto que son muchas expulsiones, pero en mi opinión han sido detallitos. Dos de ellas han sido directas. Jugamos un fútbol directo con mucho duelo y dejamos mucho espacio, pero más que ser un aspecto a mejorar, lo relaciono con pequeños detalles. Tranquilidad en ese sentido.

También es cierto que han sabido hacer frente a la adversidad, porque las dos victorias que han logrado han llegado en inferioridad numérica.

Así es, correcto. Sabemos que trabajando todos en equipo podemos sacar los partidos a pesar de estar con uno menos.

¿Es optimista con el desarrollo de la temporada?

Muy optimista. Confío plenamente en esta plantilla y afrontamos lo que viene con ilusión.

A partir de enero tendrán que cambiar de campo. ¿Lo tienen en mente o no piensan en ello todavía?

Por ahora estamos en Gobela y solo pensamos en aprovecharlo y sacar los máximos puntos posibles. Cuando toque cambiar, lo mismo. Intentaremos adaptarnos y seguir sumando.

La afición les está ayudando mucho, es una realidad. ¿Es parte fundamental del proyecto para intentar lograr la permanencia?

Por supuesto. Siempre es un gusto jugar en casa con nuestra afición y animamos a la gente a que venga a los partidos a disfrutar de buen fútbol.