Unai Pérez, bajo palos; Beñat de Jesús, Aymane Jelbat, Oier López e Imanol López, en la zaga; Bittor Isuzkiza, Unai Naveira, Julen Huidobro y Kepa Uriarte, en la medular; Unai Buján y Luis Bilbao, en la delantera. Un once que bien podría ser factible en el Barakaldo a lo largo de esta temporada, factible pero quizá poco probable a tenor de las prioridades que ha marcado Imanol de la Sota, el entrenador gualdinegro, en lo que va recorrido de curso. Sin embargo, esta hipótesis se explica en un pasado común que tienen estos once futbolistas mencionados, ya que todos ellos han ejercido en las categorías inferiores del Athletic en diferentes etapas y con suerte dispar en función de cada caso. Se da la circunstancia de que esta nómina aumentaba a la docena hasta hace pocos días, cuando se consumó la salida de Lasesarre de Aimar Vicandi, que ejercía como cedido del Athletic y que ha recalado en este mercado invernal en el Amorebieta. Once chavales que han pasado por Lezama y a donde regresan este domingo, a las 12.00 horas, para encarar un apasionante derbi entre el filial rojiblanco, situado en puestos de descenso del grupo I de Primera RFEF, y el conjunto de Ezkerraldea, aupado a la cuarta plaza, es decir en zona de play-off de ascenso a LaLiga Hypermotion.

De esta terna, solo Luis Bilbao, que recaló en Lasesarre en el tramo final del pasado mercado veraniego, asoma en el Barakaldo como cedido del Athletic, mientras que los otros diez ya no tienen vinculación alguna con la entidad bilbaina. Llama la atención los casos del central Aymane Jelbat, que vive su segunda etapa como gualdinegro después de dejar su actual club en junio de 2023 nada más conseguir el ascenso a Segunda RFEF y fichar por el Bilbao Athletic, con el que jugó el pasado curso 17 partidos y anotar dos goles, pero con el que no renovó a la conclusión del mismo; y del lateral Beñat de Jesús, que arribó en julio de 2023 en el Barakaldo como cedido desde Lezama, pero que ha prolongado un año más su estancia en el conjunto de Imanol de la Sota ya como agente libre. Son dos excepciones. La norma común retrata un pasado en Lezama más lejano en el tiempo. Oier López, Unai Naveira y Kepa Uriarte, que son prácticamente de la misma generación, pueden presumir de haberse formado en la cantera rojiblanca durante una década, pero ninguno de ellos pudieron dar el salto al primer equipo y se han tenido que jugar las habichuelas fuera de Lezama. Es la ley de que no hay sitio para todos y que tocaba salir del confort que ofrece el Athletic, como así lo expresó Uriarte, que también ha jugado en el Sestao River, en una entrevista con DEIA el pasado diciembre: “He cambiado bastante, estás en una burbuja diez años, sales de Lezama y conoces el fútbol de verdad, entras en un vestuario con gente veterana que te hace madurar y mejorar futbolísticamente”.

En otra dimensión emerge Unai Pérez, que este ejercicio se ha hecho con la titularidad bajo palos en detrimento de Jon Tena, el habitual la campaña anterior. El de Ondarroa recaló en Lasesarre hace año y medio procedente de la UD Logroñés, donde ejerció desde el Athletic. Una estancia en Lezama, donde entró en edad cadete, que no le permitió debutar en el Bilbao Athletic, por lo que su techo se quedó en el Basconia. Por el contrario, cuatro de sus compañeros tuvieron un paso efímero por las categorías inferiores rojiblancas. Imanol Torre jugó en alevines e infantiles, en tanto que Bittor Isuskiza, que ha conocido cuatro ascensos –uno con el Portugalete, otro con el Sestao y dos con el Barakaldo–; y Unai Buján, primo hermano de Endika Buján –quien ha recalado en el Bilbao Athletic desde el Barakaldo– solo disfrutaron de Lezama un año en alevines, lo mismo que Julen Huidobro, que jugó una temporada en el Juvenil Nacional tras hacerlo en el Danok Bat.

Captación de abonados

El Barakaldo suma los 3.000 socios

Objetivo institucional. El buen momento deportivo del Barakaldo genera un impacto social que crece con el paso de las semanas. El club presidido por Ricardo Arana se había marcado como uno de sus objetivos prioritarios aumentar la cifra de socios para esta segunda vuelta de liga, un deseo que se va cumpliendo, ya que el número de abonados de la entidad gualdinegra supera la barrera de los 3.000 carnés, según anunció ayer el Barakaldo con la leyenda “Un carácter forjado a fuego”.

Los once exathletic

Unai Pérez, portero, 23 años.

Lezama (2016-22): Desde cadete hasta el Bilbao Athletic.

Barakaldo: 2º temporada.

Imanol Torre, lateral, 24 años.

Lezama (2010-13): Desde alevín a infantil.

Barakaldo: 3º temporada.

Oier López, lateral, 22 años.

Lezama (2012-23): Desde alevín hasta el Bilnao Athletic.

Barakaldo: 2º temporada.

Beñat de Jesús, lateral, 22 años.

Lezama (2017-23): Desde cadete hasta el Bilbao Athletic.

Barakaldo: 2º temporada.

Aymane Jelbat, central, 24 años.

Lezama (2023-24): Bilbao Athletic.

Barakaldo: 2º temporada.

Julen Huidobro, centrocampista, 29 años.

Lezama (2011-12): Juvenil Nacional.

Barakaldo: 3º temporada.

Kepa Uriarte, centrocampista, 22 años.

Lezama (2012-22): Desde alevín hasta el Bilbao Athletic

Barakaldo: 1º temporada.

Unai Naveira, centrocampista, 23 años.

Lezama (2011-22): Desde alevín hasta el Bilbao Athletic.

Barakaldo: 1º temporada.

Bittor Isuzkiza, delantero, 26 años.

Lezama (2008-10): El categoría alevín.

Barakaldo: 4º temporada

Unai Buján, delantero, 23 años

Lezama (2011-12): En categoría alevín.

Barakaldo: 1º temporada.

Luis Bilbao, delantero, 21 años

Lezama (2013-24): Desde alevín hasta el Bilbao Athletic.

Barakaldo: 1º temporada.

Del Barakaldo al Bilbao Athletic

Unai Buján, Ibai Sanz.