Síguenos en redes sociales:

Piastri pone firme a Norris

El australiano frena la racha de su compañero de equipo en el ‘doblete’ de un Mclaren muy superior en Spa-Francorchamps. Leclerc cierra el podio con Verstappen en cuarta posición

Piastri pone firme a NorrisEFE

Con unas circunstancias como las del Gran Premio de Bélgica, la carrera comenzó sin haberse disparado los coches. La indómita lluvia retrasó la salida. En la vuelta de calentamiento, los pilotos reportaron falta de visibilidad. Abandonaron los monoplazas y tomaron asientos en sus garajes. Pero la tensión siguió presente. Ese proceso de espera es complejo de afrontar. Se demora el reto del día y a la vez se dilata el periodo de sometimiento a la presión.

Mantenerse secos y calientes mientras permanecen atentos a la climatología es el objetivo durante la fase de espera. Pero la cabeza sigue imaginando cada metro del recorrido hacia la meta. Es un camino a ciegas. Es un martillo que golpea a la paciencia sin cesar. Es una fase de lucha contra la calma. Cuentan que en el Gran Premio de Canadá de 2011, mientras la carrera estaba detenida, Jenson Button aprovechó para realizar compras por internet; adquirió unas piezas para su bicicleta. El británico, que llegó a verse en la última posición, terminó ganando esa carrera, la más larga de la historia con 4 horas, 4 minutos y 39 segundos de duración. Cada uno se distrae como quiere o puede

En Spa-Francorchamps, con el cielo cenizo y escupiendo, los pilotos mostraban rostros de serenidad durante el periodo de espera, mientras los radares trabajaban a pleno rendimiento con una predicción eficaz de media hora de previsión y los ingenieros trazaban posibles estrategias. Pero la procesión viajaba por dentro. 

En esos días, el momento de agarrar el volante produce relax. Pero solo un instante. Porque arranca la carrera, donde la tensión es imprescindible para rendir de forma óptima. Toca reactivarse. Tras casi una hora y media con la cita detenida, la prueba se lanzó en movimiento, tras el coche de seguridad. El contexto era el de esa frase que se atribuye a Ayrton Senna: “La lluvia pone a todos los coches al mismo nivel, pero no a los pilotos”. Día propicio para osados, también.

El polemanLando Norris tardó en reaccionar. Entró frío en la puesta en escena. En la primera vuelta –la quinta oficialmente después de rodar cuatro tras el safety car, algo excesivo que dejó la pista con manchas de asfalto seco–, Oscar Piastri le arrebató la primera posición con una gran maniobra de adelantamiento. Una situación similar a la que sufrió el día anterior, en la carrera al esprint, ante Max Verstappen. Aprende rápido el chico de Melbourne. El resto del grupo no sufrió alteraciones en los compases inaugurales. 

Piastri alcanzó 1,5 segundos de ventaja sobre Norris. Detrás, Charles Leclerc rodaba en tercer lugar a más de 7,5 segundos del segundo McLaren y defendiéndose deVerstappen, cuarto.

La pista comenzó a secarse y en la vuelta 12 comenzó el desfile en boxes. Los monoplazas pasaron a rodar 13 segundos más rápido por vuelta con los slicks. Lewis Hamilton, que formó parte del grupo que cambió primero de neumáticos –vuelta 12–, inició una escalada espectacular. Partió decimoctavo desde el pit lane y terminó séptimo elegido Piloto del Día.

Piastri, Leclerc y Verstappen pararon un giro después de Hamilton, pero una vuelta antes que Norris. Los primeros calzaron gomas medias; Norris optó por montar neumáticos duros en busca de una estrategia diferente a la de su compañero en McLaren para tratar de gozar de una oportunidad de victoria.

 En el ecuador de la prueba, Piastri consideró improbable poder finalizar la carrera sin añadir una segunda parada en boxes. El australiano gozaba de un colchón de 8 segundos sobre su compañero. En Spa una parada son al menos 18,5 segundos. La estrategia de Norris de una sola visita al box podía cuadrar. Quedaba por ver el comportamiento de sus neumáticos duros. Y su destreza, por supuesto.

Duelo en McLaren

Piastri y Norris comenzaron a alternarse como autores de la vuelta rápida de carrera. Finalmente, Piastri pudo sobrevivir sin reemplazar las gomas y Norris, en una persecución que le dejó a 3,1 segundos del liderato a falta de dos giros, cometió varios errores que le dejaron sin ser amenaza para el líder del campeonato, que aumentó su ventaja hasta los 16 puntos con la sexta victoria en trece pruebas. El australiano cortó así una racha de dos triunfos de Norris.

“Oscar ha hecho un gran trabajo, nada más que decir”, expresó Norris, que no quiso hacer comentarios sobre sus fallos de pilotaje. “No tiene sentido debatir sobre los errores, seguro que Oscar también los ha tenido. Hoy no podía ganar”, sentenció el británico, que admitió sentirse “un poquito decepcionado”.

Piastri, por su parte, confesó que su objetivo era esmerarse en los exigentes albores de la carrera. “Sabía que la primera vuelta iba a ser mi mejor oportunidad para ganar”, admitió. Tras lo cual, dijo sentirse tranquilo. “Hemos podido gestionar; lo teníamos mayoritariamente bajo control”. Su solidez y frialdad, sustentadas por la máquina de referencia, le convierten en el piloto más temible de la actual parrilla. Esta vez puso firme a un Norris en tendencia al alza.

Leclerc finalizó tercero celebrando la defensa del podio ante Verstappen, que fue cuarto. “Max ha estado a dos segundos de mí toda la carrera y eso no es fácil. Estoy contento de haber mantenido la posición”, declaró el monegasco, sin resignación por la superioridad de McLaren, que camina con paso firme hacia el título. El piloto de Ferrari cruzó la meta a 20,1 del vencedor. Abrumador, como lo fue para Verstappen, a 21,7.

Mientras, Fernando Alonso y Carlos Sainz firmaron una nueva decepción al concluir decimoséptimo y decimoctavo, respectivamente.