Uno de las grandes éxitos del compositor bilbaino Carmelo Larrea fue el famoso bolero dedicado a un camino verde. Y a una oportunidad perdida.
Ayer, el Encuentro DEIA ‘Bizkaia Green: Ciudades por y para la ciudadanía’ reunió en la sala 5H de Euskalduna Bilbao a un grupo de personas que saben mucho de caminos verdes y de oportunidades que no se deben desaprovechar.
Cada cual desde su perspectiva defendió que la sostenibilidad y la economía circular constituyen la vía. Y que cuidar a las personas pasa por mimar el agua, controlar las emisiones y humanizar las ciudades.
En tales tareas se empeñan quienes participaron en las dos más que interesantes mesas redondas de la jornada, que comenzó puntual, a las diez de la mañana .
En la primera intervinieron Laura Gutiérrez, técnica de proyectos en acción climática de la Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno vasco-Ihobe; Asier Abaunza, concejal de Planificación Urbana, Espacio Público y Proyectos Estratégicos del ayuntamiento de Bilbao; y Amaia del Campo, alcaldesa de Barakaldo. Dinamizó y moderó sus intervenciones, Olga Martín, directora general del clúster vasco de la industria medioambiental, Aclima.

La segunda mesa redonda la integraron Koldo Nieto, delegado Zona Norte de Valoriza Servicios Medioambientales; Erik Sandonis, responsable de la Oficina Técnica e I+D+i de Lezama Demoliciones; Janire Bijueska, responsable del Gabinete de Apoyo a Presidencia-Gerencia del Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia; y Mónica Oviedo, responsable de Desarrollo Sostenible y Agenda 2030 de Iberdrola.
Entre quienes asistieron, la primera teniente de alcalde del ayuntamiento de Bilbao, Amaia Arregi, o el subdelegado Carlos García.
Para enriquecer aún más todas estas perspectivas, el encuentro contó con alguien que es maestro en amabilizar urbes. Hubo quien caminó sobre las aguas. El alcalde Ibon Areso logró a través de su gestión en distintas instituciones un milagro similar: que muchas personas pudieran pasear sobre las aguas de la ría de Bilbao. Si a alguien le hubieran dicho en 1980 que al personal le podría apetecer practicar paddlesurf por la ría a la altura del Arenal, hubiera respondido que para lograrlo habrñia que ir a Lourdes.
Presentó el acto el periodista de Onda Vasca, Txema Gutiérrez. Fueron anfitriones Ibon Mujika, director gerente de Editorial Iparraguirre, y Amelia Sancho de la Garza, directora Comercial y de Publicidad de DEIA.
El periodista de Onda Vasca, Txema Gutiérrez, presentó un encuentro al que acudieron profesionales de distintos sectores.
Asistió la primera teniente de alcalde del ayuntamiento de Bibao, Amaia Arregi, así como el subdelegado del Gobierno español en Bizkaia, Carlos García Buendía, acompañado por su jefe de gabinete, Agustín Ruiz. Acudieron , el alcalde de Arrieta, Aitor Aguirre; Santiago Ansareo, de Ansareo, con Manuel Fernández; Mónica Calderón, de Grupo Campezo; Natxo de la Puerta y María Iza, del Colegio Vasco Navarro de Arquitectos; Roberto Ruiz, de Tecnalia; Elena Tapiador, de Mutualia; la doctora Amaya Igartua, investigadora de materiales en Tekniker; el empresario Antón Taramona ; Carlos San Martín y Justo Bilbao, de Grupo Iparbaiw; Iratxe García, directora de Organización y Desarrollo Corporativo del Instituto Vasco de Logística y Movilidad; Aitor Argote, de Mercabilbao; Leandro Ardanza, de Trienekens.; la directora Comercial de DEIA, Aitziber Jauregui; o Haizea González, responsable del departamento de Desarrollo del diario.
Se acercaron Gorka Carro, Andoni Manso, Silvia Mediavilla, Sofía García, Begoña Martín, Jesús Sandonis, Luis Alborote o Ana Sañudo. El ‘Camino verde’ de Carmelo Larrea habla también de una fuente que se ha secado y de azucenas marchitas. El Encuentro Deia Bizkaia Green disertó sobre cómo prevenirlo.