DEIA organiza una jornada mañana en la que se reunirán entidades y empresas comprometidas con un futuro mejor y más sostenible para Bizkaia. Un espacio de reflexión acerca de cómo serán las ciudades por y para los ciudadanos y cómo avanzar en un desarrollo sostenible y competitivo. Cuatro de ellos, los que participarán en la segunda mesa redonda, nos adelantan parte de sus exposiciones de la cita de mañana martes.

“Cuidar el agua es cuidar el futuro de nuestro territorio”

Janire Bijueska - Responsable del Gabinete de presidencia-gerencia del Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia

Janire Bijueska Bedialauneta es responsable del Gabinete de presidencia-gerencia del Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia. Licenciada en Derecho, Máster en dirección y gestión de empresas y Máster en sostenibilidad, medio ambiente y ODS, su trayectoria de más de 14 años en el Consorcio se vio interrumpida en el año 2016 para desempeñar el puesto de Directora de Planificación del Transporte del Gobierno Vasco durante la X legislatura. Ya en el año 2022 regresó de nuevo al Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia. 

Anteriormente ha sido apoderada y portavoz en las Juntas Generales de Bizkaia, adjunta a la dirección en empresas hoteleras y gerente de la asociación de jóvenes empresarios. 

También ella será una de las ponentes en esta cita. Oportunidad, por tanto, para escuchar a Janire Bijueska que, desde su amplia experiencia y conocimiento, pondrá en valor el trabajo que se hace desde el Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia. “Nuestra actividad busca no solo garantizar un servicio esencial con la máxima calidad, sino hacerlo de forma respetuosa con el entorno, contribuyendo activamente a los objetivos de neutralidad climática y desarrollo sostenible de la mano de la sociedad, porque cuidar el agua es cuidar el futuro”.

Esto es solo un avance de lo que nos contará Janire en esta cita que dará comienzo mañana a las 10.00 horas en el Palacio Euskalduna de Bilbao.

Compromiso:  alcanzar el nivel de cero emisiones para 2039

Mónica Oviedo - responsable de Desarrollo Sostenible y Agenda 2030 de Iberdrola

Mónica Oviedo es responsable de Desarrollo Sostenible y Agenda 2030 de Iberdrola, lleva más de 20 años trabajando en la compañía, donde ha desarrollado diversas tareas en el área corporativa del grupo, principalmente en el área de Medio Ambiente y Sostenibilidad. Entre otras acciones, coordina la participación de Iberdrola en los cuestionarios de Sostenibilidad del Grupo, se reúne con diversos inversores y asesores proxi ESG, lidera el reporte en Taxonomía del Grupo y coordina diferentes proyectos de impacto e innovación social y abierta, tanto internos como externos.

Toda una suerte contar con ella en el foro organizado para mañana martes por DEIA sobre desarrollo sostenible, circularidad, ciudades del futuro por y para los ciudadanos y neutralidad climática.

“Iberdrola proyecta inversiones por valor de 100.000 millones durante los próximos seis años y gran parte de este presupuesto está centrado en las energías renovables”, defiende esta profesional, al tiempo que comenta que Iberdrola se ha comprometido al alcanzar el nivel de cero emisiones para 2039, tanto en sus propios procesos como en las operaciones que realizan sus proveedores. 

Asimismo, la responsable de la Agenda 2030 de la compañía vasca explica que desde el anuncio de los ODS en 2015 se han registrado “pocos avances porque hasta la fecha se han cumplido menos del 40% de los objetivos. Esfuerzos que se traducen luego en resultados. Por ejemplo, el mercado se ha creído la estrategia verde de Iberdrola y le ha situado como líder en capitalización bursátil", matiza Mónica Oviedo.

Circularidad, innovación y colaboración público-privada

Koldo Nieto - delegado de la zona norte en Valoriza

Koldo Nieto es ingeniero industrial por la Escuela Técnica Superior de Bilbao y cuenta con casi 30 años de experiencia en la gestión de servicios medioambientales e industriales. Inició su carrera profesional en 1995 en la empresa Ferrovial, en la que ha desempeñado funciones durante 20 años, en puestos de gestor técnico de servicios, gerente de infraestructuras y delegado del área de medioambiente. Posteriormente, fue delegado de la zona norte en PreZero y Paprec, especializándose en la puesta en marcha de servicios medioambientales en colaboración con administraciones locales.

Desde agosto de 2024, es delegado de la zona norte en Valoriza, liderando proyectos ambientales en la región. Koldo Nieto posee amplios y acreditados conocimientos en estrategia empresarial, gestión de proyectos, negociación y administración de empresas, entre otras competencias técnicas.

En su intervención, este profesional de Valoriza subrayará el papel de la economía circular, la innovación y la colaboración público-privada como palancas clave para avanzar hacia un modelo de servicios urbanos más sostenibles. Además, destacará cómo las empresas están impulsando activamente la descarbonización de los servicios esenciales desde la acción concreta.  

“En Valoriza respondemos al compromiso de la sociedad para alcanzar un desarrollo sostenible y mitigar los efectos del cambio climático, aportando a todos nuestros servicios soluciones eficientes que guardan siempre un equilibrio económico, técnico y medioambiental. Así, gestionamos con una extraordinaria especialización distintos servicios en la cadena de reciclaje de los residuos como son la recogida, el tratamiento y la gestión de los mismos. Además, trabajamos con las ciudades gestionando su limpieza viaria, su movilidad, su infraestructura urbana y el cuidado de sus zonas verdes”, nos recuerda Koldo Nieto al que tendremos mañana junta al resto de ponentes.

“Hemos logrado que más del 90% de los residuos se valoricen”

Erik Sandonis - responsable del área de I+D+i de Lezama Demoliciones

Erik Sandonis es ingeniero de Caminos, Canales y Puertos y Máster en PRL, además de estar cursando actualmente el doctorado en ingeniería mecánica. Trabaja en Lezama Demoliciones desde 2013 como ingeniero responsable de proyectos y como jefe de obra en numerosas obras de demolición. Desde 2019 es el responsable del área de I+D+i de Lezama Demoliciones, así como de la oficina técnica, dando apoyo a las obras y al departamento comercial, poniendo en valor la experiencia adquirida previamente en campo.

Una experiencia que mañana conocemos más de cerca. En su caso, Erik nos acercará a la realidad de su empresa y más concretamente a su modelo de demolición sostenible. “Este se basa en realizar una exhaustiva auditoría pre-demolición, donde se hace el análisis de la edificación en su totalidad para valorar las mejores técnicas disponibles a aplicar, y se realiza un listado de la previsión de materiales a valorizar y residuos a gestionar. En este punto, se ve qué equipos o elementos pueden tener una segunda vida, y se les da salida antes de la demolición. Antes del inicio de la obra, se desarrolla un paquete de medidas de sostenibilidad de la obra, mediante la elaboración de una planificación estratégica orientada a la sostenibilidad y la economía circular. La parte fundamental es la demolición selectiva con la segregación de residuos y realización de obra completa pasando por limpiezas previas, desamiantado, trabajos verticales y voladuras. Finalmente, queda la limpieza y vaciado del solar preparado para la creación de nuevos proyectos. Durante toda la obra, se realiza una medición del impacto ambiental”, detalla Erik que recuerda que, en estos tiempos donde prima la sostenibilidad y la economía circular, el sector de la demolición ha sabido adaptarse a esos paradigmas, ya que en las demoliciones cuentan con bancos de materiales para volver a introducir al mercado, evitando saturar vertederos y evitando la extracción de nuevas materias primas.