Arranca el programa de avales públicos para la compra de vivienda
Se han adherido Kutxabank, Laboral Kutxa y Abanca, donde ya se pueden presentar solicitudes
El Gobierno vasco ha puesto en marcha la línea de avales públicos para ayudar a los menores de 40 años en la compra de su primera vivienda. Este programa ha arrancado con la colaboración de Kutxabank, Laboral Kutxa y Abanca, que ya han firmado el convenio de adhesión, a la espera de que puedan sumarse más entidades. Las solicitudes pueden realizarse desde ya mismo en las sucursales de dichas entidades financieras o a través de sus canales de comunicación. La idea de estos avales cubrir el 20% del importe de la vivienda que no hacen los bancos. De esta forma, la entidad bancaria podrá prestar hasta el 100% del valor del inmueble, con una quinta parte avalada por el Gobieno vasco.
Relacionadas
Podrán beneficiarse de este programa las personas menores de 40 años que hayan residido al menos dos de los últimos cinco años en Euskadi y cuyos ingresos no superen los 50.400 euros anuales en caso de solicitante único, o 86.400 euros si son dos solicitantes. El precio de adquisición de las viviendas a financiar no podrá ser superior a 340.000 euros. El programa facilita que las personas que no dispongan del ahorro previo necesario para adquirir su primera vivienda puedan obtener un préstamo hipotecario de hasta el 100% del valor de referencia de la vivienda, entendido este como el menor entre el precio de compraventa y el valor de tasación.
Demanda de vivienda
El Consejo de Gobierno aprobó el pasado mes de julio la puesta en marcha de este instrumento, que se desarrollará en colaboración público-privada a través del Instituto Vasco de Finanzas y las entidades financieras adheridas. Con ello, se busca responder a una demanda social importante, ya que nueve de cada diez jóvenes en alquiler consideran esta situación como temporal y desean adquirir su vivienda propia.
Con esta aportación, el Ejecutivo quiere ayudar en la adquisición de 3.000 viviendas hasta 2029, según explicó en su día la consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, Nerea Melgosa.
Temas
Más en Economía
-
Jauregi viaja a Madrid para confirmar el aumento de potencia eléctrica para Euskadi
-
Sánchez anuncia una nueva ayuda de 30.000 euros para alquileres con opción a compra para jóvenes
-
El Gobierno vasco abre con la siderurgia las mesas de análisis sobre los aranceles
-
La afiliación extranjera cae ligeramente en agosto en Euskadi pero sube un 6% en un año