La AIReF avisa: Euskadi incumplió la regla de gasto en 2024
Aumentó su gasto al 5,7 %, por encima del 2,6 % establecido, fundamentalmente por las inversiones en sanidad y educación
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha señalado queEuskadi incumplió la regla de gasto en 2024, al aumentar su gasto un 5,7 % frente al 2,6 % como establecido como máximo, fundamentalmente por lo invertido en educación y salud, una situación que advierte puede repetirse este año y en 2026.
Este órgano ha elaborado un informe sobre la ejecución presupuestaria, la deuda pública y la regla de gasto referida al País Vasco en el que se señala que debido al incumplimiento de la regla de gasto en 2024 Euskadi tiene que presentar un plan económico financiero del que debe informar a la AIReF antes de su aprobación por la Comisión Mixta del Concierto Económico.
La AIReF eleva al 2,4% su previsión para el PIB este año, pero ve riesgo de incumplir la regla de gasto
Una situación que puede repetirse en 2025
Concretamente el año pasado Euskadi aumentó su gasto computable un 5,7 % con lo que superó la tasa máxima de referencia del 2,6 %, algo que se explicaría por un crecimiento generalizado de los capítulos de gasto corriente en sanidad y educación.
Impulso de la economía vasca: crece un 2,2% en el segundo trimestre, aupada por los servicios
Esta situación puede repetirse según el informe en 2025, sobre todo debido a los gastos en materia sanitaria "por los múltiples factores que presionan al alza estructuralmente" este ámbito.
El saldo mejora seis décimas
Por otro lado, el saldo de la Comunidad Autónoma ha mejorado seis décimas de PIB y ha pasado de un déficit del 1,3 % del Producto Interior Bruto en 2013 hasta uno del 0,6 % en 2024.
En su informe, la AIReF observa que el riesgo de incumplir la regla de gasto este año se mantiene en 2026. Concretamente ve que en 2025 podría darse un crecimiento del gasto computable del 6 %, por encima de la tasa del 3,2 % establecida, y en 2026 del 4,5 %, superior al límite del 3,3 %.
Temas
Más en Economía
-
Kutxabank se mantiene como el banco más solvente del sistema financiero español
-
Talgo confía en su recuperación con la entrada de Sidenor y la SEPI
-
El TJUE multa al Estado con 6,8 millones euros por incumplir la legislación europea sobre conciliación
-
Los concesionarios de Euskadi vendieron un 40% más de vehículos en julio