La apuesta se consolida y refuerza la hoja de ruta de crecimiento. El consejo de administración de la Autoridad Portuaria aprobó ayer la ampliación de la superficie concesional de Haizea Wind Bilbao, en casi 128.700 metros cuadrados adicionales, vinculados con espacios situados en los muelles colindantes con la superficie con la que actualmente cuenta el fabricante vizcaino de torres y cimentaciones de aerogeneradores eólicos offshore. Con esta ampliación, la compañía busca continuar con su plan de crecimiento y ampliación por fases y contribuir a la consolidación del Puerto de Bilbao como “referente del sector eólico”.
En un comunicado, Uniport recordó ayer que el grupo industrial ha realizado una inversión de más de 300 millones de euros en sus instalaciones a pie de muelle y contará en Bilbao con una superficie concesionada de cerca de 340.000 m2.
El nuevo espacio está parcialmente vinculado a espacios de anteriores concesiones de las empresas Servicios Logísticos Portuarios SLP y a Siemens Gamesa Renewable Energy Eólica, que han trasladado sus actividades al Muelle AZ-0 y al Espigón Central, respectivamente, en una reorganización de los espacios disponibles en el Puerto de Bilbao que está orientada a mejorar la operativa de las empresas que en él operan.
En este sentido, el cluster del puerto recordó que Haizea Wind comenzó a operar en el Puerto en 2018, y junto con firmas como Euskalforging, Forjas de Iraeta, Laulagun, Navacel, Nordex Acciona, Sakana, Siemens Gamesa Renewable Energy (Sgre) o Vicinay Cadenas, forma parte de las empresas que cuentan con el Puerto de Bilbao como “aliado para su internacionalización”. Algunas de ellas tienen plantas de producción en el propio puerto, que “se benefician de las ventajas de contar con instalaciones a pie de muelle”.
La proximidad al mar permite a la compañía exportar su producción desde el puerto de forma competitiva y ahora refuerza esas dinámicas con su segunda ampliación desde su puesta en marcha.
Haizea Wind Group creció un 32% en ingresos el pasado ejercicio; su Ebitda, beneficio ligado directamente al volumen de negocio, sin deuda o amortizaciones, ascendió a 47 millones de euros, y su resultado neto se disparó un 211% “gracias al trabajo de un equipo que suma 1.500 profesionales”. Siete años después de su creación, el grupo se ha convertido en un fabricante de referencia mundial en fabricación de grandes componentes para la industria eólica.
Haizea Wind Group cuenta con cuatro unidades productivas distribuidas en diferentes plantas: torres y cimentaciones offshore en Haizea Bilbao, torres offshore en Haizea Breizh, grandes componentes de fundición en Haizea Grupo WEC, y torres onshore y velas de succión en Haizea Tecnoaranda.
Del año pasado, cabe destacar como hito relevante el fin de la construcción y la puesta en marcha de la nueva fábrica de monopiles de Haizea Bilbao, que supuso una inversión de más de 250 millones de euros y un aumento significativo de su capacidad de producción. La nueva ampliación sigue su estela.
Facturación
371
371 millones de euros facturó el año pasado Haizea Wind, lo que conllevó un beneficio de más de 18 millones de euros. De 2024 cabe destacar como hito relevante el fin de la construcción y la puesta en marcha de la nueva fábrica de monopiles de Haizea Bilbao, que ha supuesto una inversión de más de 250 millones de euros y un aumento significativo de su capacidad de producción.