Síguenos en redes sociales:

Carlos Cuerpo, optimista sobre un acuerdo entre la UE y EE. UU.

Bruselas anuncia que ha acordado con Washington intensificar los contactos

Carlos Cuerpo, optimista sobre un acuerdo entre la UE y EE. UU.EFE

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, aseguró ayer desde Bruselas que las negociaciones entre la Unión Europea y Estados Unidos para resolver la disputa arancelaria “avanzan” en la buena dirección y consideró una “buena señal” que las partes empiecen a “definir el perímetro” de las áreas concretas de negociación.

Poco antes, a su llegada a la reunión de ministros de Comercio a la que también asiste Cuerpo, el comisario europeo encargado de negociar con Washington, Maros Sefcovic, dijo que en una conversación telefónica la víspera había pactado con su contraparte norteamericano, Howard Lutnick, “intensificar” las conversaciones a nivel técnico.

Así las cosas, el ministro español confía en que los avances permitan llegar a un acuerdo “justo y equilibrado” dentro del plazo marcado por la tregua de 90 días por la que Bruselas suspendió la entrada en vigor de las primeras represalias contra los aranceles activados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Estados Unidos mantiene los aranceles del 25% sobre el acero y el aluminio y la misma tasa sobre el automóvil y piezas del sector, pero ha relajado del 20 al 10% también durante 90 días los aranceles universales que impone al resto de importaciones europeas.

Negociaciones distintas

Cuerpo evitó valorar los principios de acuerdo logrados por Reino Unido y China con Estados Unidos, a la espera de que se conozcan los detalles y el bloque los evalúe, pero consideró que en ambos casos son pasos positivos sobre la disposición mostrada por el gobierno norteamericano.

El ministro también restó valor a que estos dos países hayan logrado ya un acuerdo y no la UE, porque insistió en los “avances sustantivos” en la negociación que conduce Bruselas en nombre de los 27.

“Cada relación bilateral es distinta, compleja, heterogénea. En el caso de la Unión Europea y Estados Unidos es la relación más importante del mundo, ya lo hemos dicho muchas veces, hay mucho que proteger y, por tanto, de ahí esa voluntad de la UE de querer llegar a un acuerdo”, razonó Cuerpo.

Preguntado por si la UE aceptaría que EE. UU. mantuviera un arancel general del 10 %, como ha negociado con Reino Unido, el ministro afirmó que ese porcentaje es solo “un elemento de la negociación. Veremos cuál es ese arancel pero, en cualquier caso, no podemos solamente aislar un elemento, tenemos que ver cómo se equilibra el acuerdo final”, comentó.