Euskadi tiene el segundo coste laboral más caro del Estado: 3.334 euros por trabajador
Supone 437 euros más que la media estatal, tras subir un 5% respecto al mismo trimestre de 2022
Euskadi cerró el primer trimestre del 2023 con el segundo coste laboral más caro del Estado, 3.334 euros por trabajador al mes, lo que supone 437 euros más que la media estatal, tras subir un 5% respecto al mismo trimestre de 2022.
Según la encuesta publicada este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), Euskadi se sitúa solo por detrás de la Comunidad de Madrid.
Coste laboral
El coste laboral incluye el coste salarial -donde entran salario base, complementos, horas extraordinarias y otros pagos-, que en Euskadi suman 2.414 euros por trabajador, y otros costes, que incluyen fundamentalmente las cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social, que ascienden a 919 euros.
Aunque es el segundo coste más alto, la subida del 5% ha quedado por debajo de la media estatal de incremento, que ha sido del 6,2%. Sobresale, con diferencia, Baleares, donde el coste laboral ha subido un 11,2%.
Los 3.344 euros que se pagan en Euskadi se traducen en 25,74 euros por hora efectiva trabajada.
La encuesta también revela que en Euskadi las horas pactadas por trabajador y mes en el primer trimestre fueron 148,1, frente a las 150,9 de media nacional. De ellas, hubo 21,3 horas no trabajadas, una cifra superior al promedio en España (19,0).
Temas
Más en Economía
-
El Gobierno español asegura que pondrá "todas las energías" para un acuerdo sobre los Presupuestos de 2026
-
Bruselas trabaja para cerrar acuerdo formal sobre aranceles con EEUU y suspenderá seis meses sus represalias
-
Imponen una multa de 847.000 euros a Glovo por emplear en Sevilla a extranjeros sin permiso de trabajo
-
Laboral Kutxa obtiene un beneficio de 145 millones en el primer semestre de 2025, un 8,28% más