CAF, elegida por el operador francés SNCF para el suministro de 28 trenes
El contrato contempla la opción de ampliar el suministro con hasta 75 trenes adicionales
DONOSTIA. CAF ha sido la elegida por SNCF tras una licitación, que deberá ser validada ahora por el Consejo de Administración de SNCF el 24 de septiembre.
"La propuesta de CAF se posicionó como la mejor en cuanto a criterios de rendimiento técnico, innovación y costes", indicó la SNCF en un comunicado.
Además, el contrato contempla la opción de ampliar el suministro con hasta 75 trenes adicionales, quince de los cuales podrían cubrir trayectos del eje Burdeos-Marsella.
Estos trenes eléctricos, que se pondrán en circulación en 2023, están concebidos para distancias medias y largas que servirán a las líneas clásicas de la red nacional ferroviaria, alcanzando una velocidad máxima de 200 kilómetros/hora.
Los trenes serán construidos en la fábrica de Beasain, y en Bagnère-de-Bigorre, en los Pirineos franceses, donde, según la SNCF, podría suponer la creación inmediata de 250 empleos y la construcción de espacios suplementarios para los trabajos.
Más en Economía
-
Euskadi propone ayudas excepcionales por la crisis arancelaria y reforzar en la UE salvaguardas comerciales
-
El Gobierno vasco impulsa un HUB de Industrialización de la Vivienda y anuncia un certificado oficial para 2026
-
Euskadi reduce su brecha salarial de género al 12,81% en 2023, cuatro puntos desde 2022 y casi diez respecto a 2018
-
Tu hipoteca no debería superar este porcentaje de tu sueldo, según el Banco de España