El Ibex cierra con un descenso del 1,59% y al filo de los 9.400 puntos
La prima de riesgo está en 97 puntos
MADRID. De este modo, el principal índice español ha concluido la jornada por debajo de la cota psicológica de los 9.500 puntos, un umbral que parecía poder retener a media sesión, pero que finalmente no ha logrado.
Tras cuatro sesiones al alza, el Ibex sigue la estela del resto de principales plazas bursátiles, que han adoptado una posición bajista desde que ayer la Reserva Federal (Fed) mantuviera sin cambios sus medidas de política monetaria, al tiempo que advirtiera sobre la ralentización que afronta la economía estadounidense.
El valor más alcista ha sido Banco Sabadell, que se ha colocado en lo alto de la tabla con un ascenso del 2,89%. Justo por detrás se encontraba Ence (+1%) CaixaBank (+0,95%), Colonial (+0,67%), Mapfre (+63%) y Naturgy (+0,51%).
El otro lado de la balanza ha sido protagonizado por Amadeus (-4,2%), Cellnex (-3,79%), ArcelorMittal (-3,64%), Siemens Gamesa (-3,12%), Inditex (-2,92%) Acciona (-2,8%), Enagás (-2,36%), Acerinox (-2,09%) y Grifols (-2,06%).
El resto de las principales plazas bursátiles del Viejo Continente han concluido con descensos del 0,46% en el caso del Ftse de Londres y del 0,85% en el Cac 40 de París, mientras que el Dax de Fráncfort ha cerrado prácticamente plano (+0,01%).
Asimismo, el precio del petróleo Brent, de referencia en Europa, se situaba en 70,20 dólares, mientras que el West Texas Intermediate, de referencia para Estados Unidos, se colocaba en 61,31 dólares por barril.
Por último, el euro frente al dólar se intercambiaba a 1,1181 'billetes verdes', mientras que la prima de riesgo bajaba hasta los 97 puntos y ofrecía una rentabilidad del 0,989%, mínimos de 2016.
Más en Economía
-
Las pymes vascas aún necesitan mejorar su transformación digital
-
David López Salido, economista de la Reserva Federal de Estados Unidos, será director de Economía del Banco de España
-
Euskadi representará a las comunidades autónomas del litoral en materia de pesca ante la UE
-
Euskadi alcanza los 101.580 afiliados extranjeros a la Seguridad Social, tras sumar 1.330 en junio