Bilbao
EL 2 de julio de 2003, con el apoyo de los gobiernos de Cantabria, Asturias, Galicia y Euskadi, se creó la Asociación de Traineras del Cantábrico. Esta entidad nacía con el objetivo principal de impulsar el remo a través de la consecución de varios objetivos secundarios, como pueden ser la puesta en marcha de una liga regular atractiva para los aficionados, garantizar su estabilidad por medio de un sistema de ascensos y descensos con otros campeonatos menores y, sobre todo, promocionar el remo de alto nivel por toda la cornisa cantábrica. Diez años después es palpable que la iniciativa ha conseguido lo que se proponía. La Liga San Miguel se ha convertido en un producto atractivo capaz de estandarizar el caótico mundo del remo. En los últimos diez años las tripulaciones más importantes han hecho vibrar a sus seguidores en 175 regatas.
Cada año doce equipos se han medido en la Liga San Miguel, que es como se conoce a la competición de la ACT desde 2006. En la primera edición los intereses de Galicia los defendieron Mecos, Cabo da Cruz y Tirán, mientras que Cantabria estaba representada por Astillero, Castro y Pedreña. Urdaibai e Isuntza fueron los primeros miembros vizcaínos, mientras que Pasai Donibane, Orio, Hondarribia y Zarautz fueron los primeros clubes de Gipuzkoa en competir en la ACT. Aquel verano de 2003 Astillero fue el equipo más fuerte y se llevó 10 banderas.
Desde entonces, hasta la undécima edición que arrancó el mes pasado en Barcelona, un total de 23 equipos han competido en la categoría reina del remo. Junto a Pasai Donibane, Orio, Hondarribia y Zarautz, completan la nómina de Gipuzkoa Trintxerpe, Zumaia, San Pedro y San Juan. Bizkaia es el segundo territorio que más equipos ha presentado en la ACT. Además de Urdaibai e Isuntza, también han participado Arkote, Kaiku, Portugalete y Zierbena. Laredo y Camargo son los dos equipos que se han unido a la causa cántabra junto a Astillero, Castro y Pedreña, mientras que la nómina para Galicia la cierra Samertolameu. De todos los equipos mencionados, solo cuatro han sido capaces de estar presentes en las once ediciones de la Liga San Miguel: Pedreña, Hondarribia, Urdaibai y Castro, aunque esta última ha tenido que remodelarse este año y presentarse bajo el nombre de Castreña debido a los problemas económicos.
Analizando las estadísticas deportivas, la Liga San Miguel es coto vizcaino. Bizkaia es, con seis Ligas, el territorio que más títulos ha conseguido. Urdaibai conquistó la Liga en 2004, 2007, 2008 y 2010, mientras que Kaiku se ha llevado a Sestao las coronas de 2011 y 2012. Astillero, con dos, y Castro con otro, suman tres títulos para Cantabria, mientras que Hondarribia tiene en su palmarés la única Liga guipuzcoana.
Si repartimos los méritos por banderas, es Cantabria el territorio que se lleva la palma. Astillero con 28, Castro con 31 y Pedreña con tres, suman un total de 62 banderas ganadas a lo largo de diez temporadas. Bizkaia ha celebrado el triunfo en 59 banderas de la ACT, pero solo son dos clubes los que se reparten ese mérito: Urdaibai y Kaiku. Los bermeotarras tienen el récord de victorias con 39 banderas, mientras que la Bizkaitarra ha sumado 19 triunfos en los dos últimos años, más una el pasado fin de semana.
Gipuzkoa es el tercer territorio en el ranking de victorias, pero sus 48 banderas se las reparten 5 clubes diferentes. Más de la mitad son de Hondarribia, que es el club de la ACT que ha ganado alguna bandera en más ediciones de la Liga. Sus 25 triunfos se reparten en 8 campañas diferentes. En el lado opuesto en cuanto a efectividad está Zumaia. La Telmo Deun es la embarcación con más años en la ACT sin ganar una regata: ocho. Galicia, por su parte, solo tiene seis banderas: tres conquistadas por Tirán, dos por Mecos y una por Cabo da Cruz.
En 2009 se celebró la Liga San Miguel con menos emoción, ya que Castro se paseó ganando 13 de las 18 regatas puntuables. Ningún equipo ha conseguido igualar esa marca. Por el contrario, la edición del año siguiente fue la que repartió los triunfos entre más equipos, un total de siete. En 2010 Urdaibai ganó nueve banderas, Orio 4, y San Juan, Castro, Pedreña, Astillero y Hondarribia ganaron una cada uno.
A nivel individual hay que destacar la figura del remero Iker Zabala. El bermeotarra es el único que ha estado presente en los cuatro triunfos ligueros de Urdaibai, optando a llevarse la Corona en propiedad habiendo participado en las cinco ediciones. Además, es el remero que ha ganado más banderas: 45.