bilbao. Javier Otxoa salió ayer al paso de las informaciones que el martes le relacionaron con la Operación Grial, puesta en marcha por la Guardia Civil y que ha desembocado en la detención de once personas como presuntos autores de delitos contra la salud pública relacionados con el dopaje en el deporte. Algunos medios de comunicación apuntaron que el corredor de Berango había sido interrogado por los responsables de la investigación debido a su relación con Vicente Natividad, su preparador físico y uno de los detenidos. DEIA intentó ponerse en contacto ayer, sin éxito, con el ciclista y con su entorno familiar que, sin embargo, sí que hizo público un comunicado manifestando su postura y asegurando que no tiene ningún tipo de relación con esta trama.

En esta nota, Otxoa afirma que "después de las noticias que se han publicado en varios medios relacionando mi nombre con la trama de dopaje en Valencia, me gustaría puntualizar varias cosas que son totalmente falsas y que atentan contra mi imagen. En primer lugar, quiero decir que no he estado en ninguna comandancia de la Guardia Civil prestando declaración alguna, ni en ninguna comisaría ni nada que se le parezca. Además, me gustaría aclarar que no se ha registrado ninguno de mis domicilios ni ningún domicilio de mi familia". En la nota oficial distribuida ayer por la Guardia Civil se colocaba en el capítulo de detenidos en Valencia, donde Otxoa suele pasar temporadas para entrenar en su velódromo, a un "ciclista amateur" que responde a las iniciales de J. O. R., que no coinciden con las del de Berango, ya que su segundo apellido es Palacios. "Mis iniciales son J. O. P. y no J. O. R. No estoy detenido ni lo estaré por esta trama de dopaje y espero que los medios que lo han publicado rectifiquen", recalca el vizcaino.

En la defensa de su inocencia que hace mediante este comunicado, Otxoa asegura que "después de muchísimos controles antidoping jamás he sido sancionado por dopaje, ni en mi etapa como ciclista profesional y menos aún como ciclista paralímpico. No estoy implicado en este trama de dopaje ni en ninguna historia de este tipo. Además, nunca he distribuido sustancias dopantes, ni he coadyuvado a su distribución o incitado a su consumo". Lo que sí que reconoce el de Berango es que conoce al doctor de origen peruano Walter Viru, uno de los detenidos, junto a su esposa y dos de sus hijos, en esta operación desarrollada en Valencia, Barcelona, Murcia y Granada que ha permitido desmantelar una red de dopaje. En este sentido, Otxoa destaca que "también me gustaría puntualizar que es cierto que conozco al doctor Walter Viru desde mi etapa en el equipo ciclista Kelme, donde trabajaba el citado doctor, y que he estado en su consulta cuatro veces haciéndome unas pruebas de esfuerzo, lo mismo que innumerables deportistas y aficionados al deporte. Estas pruebas son las mismas que las que realizo en otros centros, como el Centro de Alto Rendimiento de Sierra Nevada. Pediría que los medios sean más rigurosos y veraces porque el daño que esto ocasiona a mi persona y a mi familia es incalculable. Bastante he sufrido en mi vida con cosas que me han pasado y sólo con esfuerzo y afán de superación he podido salir adelante".

EPO en casa de Paquillo El que sí que se ha visto salpicado de lleno en esta operación antidopaje ha sido Paquillo Fernández. El marchador de Guadix, plata en los 20 kilómetros en los Juegos Olímpicos de Atenas"04, tres veces subcampeón mundial y otras dos campeón europeo, no ha sido imputado en la Operación Grial, a pesar de que la Guardia Civil encontró EPO y otras sustancias dopantes en su domicilio particular, según informan fuentes judiciales. El granadino no ha podido ser detenido ni imputado al no haber pruebas suficientes en su contra, aunque el hecho de que hubiera EPO en su domicilio sí demostraría, supuestamente, su posible implicación en la red de suministro de sustancias dopantes a deportistas.

El atleta sí que proclamó su inocencia en la noche del martes, asegurando que "nunca he tenido nada que ver con el dopaje", pero ayer optó por no salir a la palestra y fue el gabinete jurídico que le representa el que señaló que "a la vista de que el asunto está en trámite judicial, el atleta ha decidido que conviene mantener la cautela suficiente para no interferir en las actuaciones que se están llevando a cabo por el juzgado instructor, hasta el pleno esclarecimiento de los hechos". Entre los afectados figura también Pedro José Vera, ciclista de 25 años que la pasada campaña debutó como profesional en las filas del Contentpolis, que ayer fue detenido -y posteriormente puesto en libertad- como presunto distribuidor de sustancias dopantes a deportistas.

En la operación se han practicado un total de quince registros (once en Valencia, de los cuales dos han sido en farmacias, uno en un almacén farmacéutico y uno en una consulta médico-deportiva; uno en Barcelona, otro en Granada y dos en Murcia). Entre el material intervenido por la Guardia Civil figura gran cantidad de sustancias prohibidas en el ámbito deportivo y documentación tanto en soporte físico como informático. La investigación aún continúa abierta por lo que no se descarta que puedan producirse nuevas detenciones.