El Arriaga recupera su producción propia 'Moto-Membra Jesu Nostri'
Dirigida por Lucía Astigarraga y con texto de Eneko Sagardoy, se representará el 27 de septiembre en Bilbao y el 2 de octubre en Eslovenia
El Teatro Arriaga de Bilbao arranca el curso reprogramando su producción propia Moto-Membra Jesu Nostri, que se estrenó en octubre de 2022. Este sábado, 27 de septiembre, a partir de las 19:00 horas, el Arriaga ofrecerá una función de este espectáculo dirigido musicalmente por Andoni Sierra y escénicamente por Lucía Astigarraga. La obra es una escenificación del concierto Membra Jesu Nostri compuesto por Dietrich Buxtehude en 1680. Este ciclo de siete cantatas dedicadas a los pies, rodillas, manos, costado, pecho y corazón de Cristo dialogará con un texto escrito e interpretado por el actor Eneko Sagardoy sobre un hombre que desaparece para siempre en un presunto accidente de moto y sobre el amor de quien se queda. . El conjunto está para la ocasión formado por 15 voces y 11 instrumentistas, incluyendo al propio Andoni Sierra.
La interpretación musical se funde magistralmente con un emocionante texto creado exprofeso por Eneko Sagardoy para este espectáculo, escenificado por él mismo. Se trata de un texto sobre un hombre que desaparece para siempre en un presunto accidente de moto y sobre el amor de quien se queda. El diálogo en escena entre la delicada música del autor germano-danés con el emocionante texto de Sagardoy depara momentos de suma belleza. Y todo sucede en una cuidada escena contemporánea de Lucía Astigarraga, quien no sólo dirige el espectáculo, sino que también ha construido la dramaturgia del mismo y ha diseñado la escenografía.
Viaje a Eslovenia
Además, el jueves 2 de octubre el espectáculo viajará a Eslovenia, concretamente al Cankarjev Dom Cultural Centre, el mayor centro cultural y de congresos del país, situado en su capital Liubliana. El espectáculo se representará íntegramente en su versión original incluyendo los textos en euskera (con algún pasaje en castellano), que serán subtitulados al idioma esloveno.
La Sala Cankar, que es la denominación en castellano de dicho espacio cultural y que debe su nombre al escritor y político esloveno Ivan Cankar (1876-1918), albergará esa función del próximo 2 de octubre en el marco del proyecto DoSEL (Drama of Smaller European Languages).