Poco más de un año después de su última visita a Bilbao, en el marco del ciclo Noites de Fado de la Sala BBK, Carminho regresa a Bizkaia este sábado 13 de septiembre para participar en el 41º Getxo Folk con un concierto en Muxikebarri, a las 20.00 horas y con entradas a 20 euros. La programación se completa con conciertos gratuitos de Muerdo, Hutsun Txalaparta y Ene Kantak.

Hay voces que nacen para conmover, y la de Carminho es una de ellas. Su fado no es solo música: es un canto a la saudade, a los amores perdidos, a la memoria y al anhelo. En el escenario, su figura serena y su mirada profunda nos invitan a descubrir cómo el fado se entrelaza con la bossa nova, el jazz o la música popular.

Carminho es una de las nuevas estrellas de la canción portuguesa, que ha visto reflejada su notoriedad con la aparición en la oscarizada película Pobres criaturas. En una poderosa escena, crucial en el desarrollo de la historia, Carminho cautiva a la protagonista encarnada por Emma Stone interpretando su tema O quarto (fado Pagem).

Precisamente, la versión original de esa canción es la que abre su último y ya sexto disco, que lleva el título de Portuguesa e incluye canciones delicadas y emocionantes como Praias desertas, Fado é amor, Palma o Meu amor marinheiro, que presentará en Getxo Folk. La hasta ahora compositora e intérprete ha asumido en él también el rol de productora, creando nuevos fados originales pero pegados a la tradición.

Carminho prendió la música tradicional de su país con su madre, la fadista Teresa Sigueira, y con otras grandes damas de la canción lusa como Beatriz da Conceição o Fernanda Maria. Debutó con doce años, pero fue en 2007 cuando se dio a conocer tras participar en la película Fados, de Carlos Saura. Perdóname, en colaboración con Pablo Alborán, la convirtió en la primera artista de su país en alcanzar el número uno en las listas estatales, éxito que repitió con Canto, junto a Caetano Veloso. Carminho continúa con su comprometida labor como autora, intérprete y máxima inspiración para un Portugal contemporáneo.

Muerdo, en Ereaga

Muerdo es el alter ego musical del cantante, compositor y poeta murciano Pascual Kantero, un artista que ha sabido forjar una identidad propia a través de la fusión de estilos, la riqueza de sus letras y el compromiso de su mensaje. Su música, mestiza y sin fronteras, entrelaza ritmos y sonoridades de distintas culturas, creando un universo sonoro que conecta con el público de ambos lados del Atlántico.

La música en directo de Muerdo es una invitación a participar de un viaje musical diverso, como confirma su último disco, Sinvergüenza (Altafonte), en el que colabora el cubano Eliades Ochoa y se abre claramente a los sonidos afrolatinos con canciones como Llegas tú, Flor en la basura, Ardiendo o Bailando en la telaraña, que sonarán junto a otras anteriores como Semillas, Vas a encontrarte o Lejos de la ciudad.

Te puede interesar:

Además, la plaza Estación de Las Arenas/Areeta ofrecerá dos espectáculos gratuitos más este sábado. En horario matinal, a las 13.00 horas, actuará Hutsun Txalaparta, proyecto nacido del encuentro de tres txalapartaris con trayectorias diversas pero un mismo latido, que invita a sumergirse en el universo sonoro de la txalaparta con una propuesta vibrante y educativa.

Y por la tarde, a las 18,.30 horas, turno para Ene Kantak, que lleva década y media creando canciones para fomentar el uso del euskera y para facilitar su transmisión entre padres e hijos. En sus espectáculos ofrece música, bailes, divertimento y participación a partes iguales, abordando a menudo cuestiones como el respeto al medioambiente.