Xabier Zeberio, exintegrante de Oskorri y líder de Alos Quartet, es uno de los músicos imprescindibles de la música euskaldun del último cuarto de siglo. Este miércoles 10, en el marco de la gira de presentación de su magnífico debut en solitario, Pause (Forbidden Colours), abrirá Getxo Folk 2025 en formato orquestal. “Actuar en este festival es como hacerlo en casa”, explica el músico gipuzcoano a DEIA.

Xabier Zeberio abrirá la edición de este año del Getxo Folk con el proyecto Pause y la colaboración de la Orquesta de la Escuela de Música Andrés Isasi de la localidad de Eskuinaldea. El concierto tendrá como escenario Muxikebarri, desde las 20.00 horas y con entradas a solo ocho euros. El abono del festival cuesta 80 euros y permitirá también acceder a los recitales de Capercaille, Carminho, Estrella Morente y el espectáculo Hunkidura kuttunak, en tributo a Benito Lertxundi.

Con él a la viola, violín y el nyckelharpa de origen escandinavo, Zeberio presentará Pause, un debut intimista, pausado y sereno que bebe de las fuentes del folk, la música clásica, el pop, el jazz y la world music. “Poder presentar el disco en Getxo folk es casi como hacerlo en casa”, asegura el músico gipuzcoano.

Zeberio es un veterano de Getxo Folk. “He tenido la gran suerte de tocar en allí con muchísimos artistas, con Kepa Junkera, Carlos Núñez, Xabi Aburruzaga, Kukai, Alos Quartet, Oreka TX y, sobre todo, con Oskorri. De hecho, este año casualmente se cumplen 10 años desde que ofrecimos nuestro primer concierto de despedida en el festival. Para mí es un festival muy cercano y donde he vivido momentos inolvidables”, apostilla.

Bien acompañado

Zeberio estará acompañado en esta ocasión por “mi banda habitual”, con Iñar Sastre al piano, Eñaut Zubizarreta ‘Trigger’ al cello, Aitor Etxebarria en el diseño sonoro y los visuales de Itziar Garaluce, además de “la fabulosa” Orquesta de la Escuela de Música Andrés Isasi, dirigida por Patxi Azurmendi.

“Poder ofrecer la versión orquestal del proyecto es todo un lujo para nosotros. Además, poderlo hacer con una orquesta formada por músicos de Getxo creo que tiene un valor muy grande. En los ensayos han demostrado un talento y una implicación fuera de lo normal y el público que asista podrá disfrutar de un conjunto de gran nivel”, explica Zeberio, para quien “las composiciones vuelan hacia otra dimensión en directo acompañadas por la orquesta de cuerda”.

Hasta Alemania

Zeberio seguirá de gira presentando Pause “hasta 2026”, adelanta. Ahora, en octubre irá a presentarlo en Alemania aunque en estos momentos “se están solapando” las agendas de los conciertos de su trabajo en solitario y los de su grupo, Alos Quartet, aunque “son dos proyectos que se compaginan muy bien”, explica.

“El verano nos ha deparado momentos muy potentes. Por un lado hemos tenido presentaciones de Pause en formato pequeño y por otro el proyecto Hariz–Harri, que presentamos con Alos Quartet en el Santuario de Arantzazu en la Quincena Musical de Donostia. Fue un hito para nosotros”, reconoce el músico.

“Resultó una experiencia que se vive pocas veces en muchos años. Poder juntar a semejantes artistas dentro del universo Alos Quartet y ofrecerlo en un entorno tan mágico como fue un regalo”, según Zeberio, que contó con el apoyo de invitados como Natxo de Felipe (Oskorri) y Gorka Urbizu (Berri Txarrak). El exOskorri no estará en Getxo Folk. “Natxo ha cumplido con creces en Arantzazu. Con lo que nos costó convencerlo, no hay que abusar”, concluye entre risas Zeberio.