Tras varias giras internacionales y algunos conciertos en el Estado, la cantante estadounidense de country Hannah Aldridge ofrecerá su debut en directo en Bizkaia con un concierto que tendrá lugar el día dos de septiembre en la sala Crazy Horse de Bilbao, en el que presentará su último disco, Dream of America, un trabajo que ella misma califica de “extraño y oscuro”. Las entradas están ya a la venta en la web de entradium.
Nacida en el Estado de Alabama e hija de la leyenda del country Walt Aldridge, Hannah Aldridge se forjó en los sonidos clásicos de soul y R&B de Muscle Shoals, pero su trayectoria artística ha confirmado su capacidad de evolución para alejarse de los sonidos obvios que le marcaba su cuna y llegar hasta “lugares más recónditos” desde que se hizo popular con el álbum Razor Wire, con el que empezó a forjar una identidad artística personal y propia.
Su último disco, Dream Of America, cuya gira de presentación la acerca a su estreno en vivo en Bizkaia, es “un camino de country oscuro” en el que se adivina el rastro de Emma Ruth Rundle, la popular Lana Del Rey o los momentos más sentidos de la serie True Detective. Es la oscuridad del Sur estadounidense con todas sus contradicciones, con todos sus demonios, pero también con el incontestable encanto de lo auténtico.
Entre la rebeldía y el auto descubrimiento. Ahí está es el impulso que alienta el trabajo de Aldridge, famoso por su calidad narrativa. Entre la caricia y el latigazo para narrar historias del Sur de su país en su aspecto más gótico y oscuro con una voz maleable, tan emocional y melódica como áspera en ocasiones. La estadounidense, que se inició en el piano y no cogió una guitarra hasta los 20 años, es ya una figura emergente capaz de ofrecer conciertos en tres continentes.
Tras el citado debut y discos como Gold Rush y un directo grabado en Londres, Aldridge expandió su visión artística con el ambicioso y cinematográfico Dream of America, lanzado en el sello indie alternativo sueco, Icons Creating Evil Art y un proyecto altamente colaborativo, producido en tres rincones del mundo con el renombrado productor de Melbourne, Lachlan Bryan, el ingeniero Damian Cafarella y el ingeniero de mezcla sueco Frans Hägglund.
Oscuro y romántico
En composiciones como Dorero o Portrait of the Artist as a Middle Aged Man, y su personalísima versión de Psycho Killer, el clásico de Talking Heads, desfilan antiguas estrellas de Hollywood en decadencia, encantadores psicópatas y vagabundos cansados, navegando por el submundo de la sociedad a través de viñetas oscuras y románticas de sonido Americana adaptado al presente.
“El disco se aleja de los temas más personales de los anteriores y fue escrito, producido y creado durante el Covid 19. No tenía nada que decir sobre nada, pero comencé a escribir sobre los libros, podcasts y películas que estaba consumiendo… Y todo fue una bola de nieve”, explicó a la revista Lonesome Highway sobre un disco sobre “los sueños que no son como esperabas” y que se muestra bañado en misticismo y oscuridad.
La compositora, seguidora de Faulkner y que reconoce que mucha de las imágenes de sus canciones proceden de su lectura, repasará en Bilbao un último disco que “recuerda a un sueño lúcido”, junto a otros temas de su carrera, canciones como You Ain´t Worth the Fight o la eléctrica Burning Down Birmingham.