Historia viva de la canción de autor en castellano, Tontxu Ipiña publica este viernes #letrasdeotros, un disco–libro cuyo repertorio es un poemario de escritores españoles jóvenes musicalizados por el compositor, cantante y guitarrista vizcaino, un proceso que define como “un calvario”, en algún caso, debido a “la inmensa responsabilidad que supone poner melodía” a los versos rescatados.
Tiene varias canciones publicadas “sueltas” en los últimos años, como 50 vueltas al sol o Nido vacío, pero Tontxu ya nos avanzó hace unos meses, cuando actuó en el Teatro Arriaga, que tenía dos proyectos en mente: un disco con canciones originales suyas –“que resuma mi vida en los últimos años, pero la inercia del sistema lo pone difícil”, explicó– y otro con adaptaciones de versos de poetas españoles jóvenes.
El segundo proyecto será una realidad este viernes, 30 de mayo, fecha elegida por Tontxu para poner a la venta #letrasdeotros, un disco–libro que pone música a la escritura de Daniel Rodríguez Rodero, Cruz Díaz Marcos, Sonia Bartolomé, Eladio San Juan, Belén Reyes, Golo, Pablo Velarde, Marc Torregrosa, Rafael Berrio, María Ferrer, Ángel Báez y Gordon Haskel.
“Lo tenía como una mochila emocional y será uno de mis mejores trabajos, si no el mejor, porque las letras son muy potentes”, explica el cantautor a DEIA. “Valoro mucho al escritor puro, cuya escritura aguanta sin música. Comparado con ello, hacer canciones es como de juguete”, apostilla el bilbaino, que ha definido el proceso de musicalización como “un calvario” en el caso de algunos poemas, como el del adelanto del disco, !A escribir!, por “la responsabilidad” que supone.
Fruto de la amistad
Con el paso del tiempo fueron muchos los escritores que se acercaron a Tontxu atraídos por la literatura y la filosofía de sus canciones. Con algunos de ellos forjó una gran amistad y, en el artesanal ejercicio de juntar palabras y melodías, el bilbaino “dio un paso a un lado” dejando el protagonismo de sus letras a las de estos inspirados autores.
Así nació #letrasdeotros, una obra con textos ajenos musicalizados e interpretados por Tontxu, que se publica en formato libro–disco, para “entender y abarcar completamente el concepto y significado del proyecto”. El músico no recuerda cual de ellos fue el primero, porque con el paso de los años llegó a recopilar más de 30 de estos poemas musicalizados, arreglados y producidos por él mismo en su propio estudio, y “antes o después les tenía que llegar el momento de ver la luz y ser publicados”.
La grabación de estos poemas, entre los que se encuentra uno del músico también vasco Rafael Berrio, incluye además las locuciones recitadas de los poemas musicalizados por varios locutores, periodistas y el propio Tontxu, que ya está deseando que “leas y escuches” esta obra condensada en algo menos de una hora de duración.
El libro–disco se anticipa con la canción ¡A escribir!, el soneto de Cruz Díaz Marcos que lo abre. En este caso, como en algunos otros temas, Tontxu moldea, añade y quita algún que otro detalle para redondear y adaptar la canción por cuestiones meramente musicales, siempre con el máximo respeto, fidelidad y consentimiento de los escritores. El estribillo de este tema, que hace referencia a la invasión de Ucrania, a la calumnia y a las noticias falsas, se refiere a “la policía rusa” y fue escrito por Tontxu.