“Desde que leí Las ciegas hormigas de Ramiro Pinilla, he querido llevar a la gran pantalla esta apasionante historia repleta de humanismo sobre la resiliencia frente a la adversidad y sobre la eterna lucha por la supervivencia del ser humano”, confiesa Igor Legarreta (Bilbao, 1973).  

El sueño de Igor Legarreta ya se está cumpliendo. Desde el pasado 13 de marzo, el cineasta, que ha firmado películas como Ilargi guztiak y Cuando dejes de quererme, está rodando la versión del libro del escritor vasco, que llevará por título Inurri Itsuak.

El rodaje durará 10 semanas, hasta mediados de mayo, en distintas localizaciones de Bizkaia (Bilbao, Elorrio, Galdakao, Getxo, Gorliz, Sagasta y Mundaka) donde se combinan algunos de los parajes naturales más impresionantes del País Vasco junto a la construcción de grandes decorados para recrear esta novela que consiguió el Premio Nadal en 1961. “La película será un western rural con aliento trágico y con grandes personajes, un drama histórico que tiene un tema actual como la pobreza energética como telón de fondo”, describe Legarreta.

Ilargi guztiak está protagonizada por Urko Olazabal, Itziar Ituño, Josean Bengoetxea, Miren Gaztañaga, Unax Hayden y Patxi Bisquert y cuenta con la colaboración especial de Carlos Santos. Completan el reparto Dani Cabrera, Kimetz Etxabe, Markel Martínez, Anuk Puértolas y Elena Uriz. 

La historia arranca cuando un temporal arroja a los acantilados de Getxo un barco inglés. Nico de Assas

Rodada en euskera

Escrito en euskera por Legarreta y Andoni de Carlos, el guion refleja una historia de supervivencia en Getxo en los años 30. La historia arranca cuando un violento temporal en la costa cantábrica arroja contra los acantilados de Getxo a un barco inglés, cuya carga de carbón se desparrama por las peñas. Todo el pueblo acude por la noche, como una marea humana acuciada por la necesidad, a recoger aquel oro negro que el oleaje y la resaca traen consigo. Uno de los vecinos, Sabas Jáuregui, es consciente de que no puede dejar pasar la oportunidad y, en medio de la tormenta, arrastra a sus hijos a buscar un buen sitio en el acantilado desde donde subir el carbón que tanto necesitan en la cocina del caserío. La familia hará lo impensable por proteger el carbón que podría salvarles del invierno… o condenarles para siempre.

Con producción de la vizcaina Lazona Zinema y de la guipuzcoana Lamia Producciones, la película cuenta con la participación de EiTB y Atresmedia Cine; con la colaboración del Departamento de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco, Gobierno de Navarra y Diputación Foral de Bizkaia; y con la financiación de Elkargi, S.G.R. y Kutxabank. 

Una familia de escasos recursos

En palabras de los productores, “Inurri itsuak retrata una época determinante y lo hace a través de una familia de escasos recursos que trata de prepararse para el crudo invierno saliendo a buscar el carbón de un carguero que ha quedado varado en la costa. A partir de ahí, la historia deviene en un thriller de supervivencia, que tiene como núcleo la lucha de la familia frente a las adversidades de la naturaleza y de su destino. Es una película que, como toda buena historia, conseguirá conectar, a partir de una situación muy local y concreta, con los temas más humanos y universales. Supone un reto apasionante por lo ambicioso de la propuesta, para la que confiamos plenamente en la sensibilidad especial de Igor Legarreta, un director con un pulso cinematográfico único para contar historias. Creemos que Inurri itsuak será una experiencia audiovisual que va a dejar huella en el corazón del público”. 

Punta Zorroza: ciudad del cine

Te puede interesar:

La preproducción del filme se ha realizado ya en Punta Zorroza, la nueva zona que se ha proyectado como una especie de ciudad del cine en la capital vizcaina. Allí está previsto que se construya un hub audiovisual, con zona de rodaje y todo tipo de facilidades para el sector, aunque todavía no hay fecha de apertura, ya que quedan por solventar problemas en el apartado urbanístico.

Este mes arranca también el rodaje de una serie, una superproducción de Amazon Prime, protagonizada por la actriz Catherine Zeta-Jones. Son dos títulos de interés para comenzar el año, y que avalan la apuesta del Ayuntamiento y la Diputación por convertir Bizkaia en un gran plató de cine.