La abundante oferta teatral existente en Bilbao y las localidades cercanas se ve incrementada estos días del fin de semana con la incorporación del Festival internacional de títeres con el fin de adquirir todavía más diversidad y calidad a las propuestas habituales.
El festival de títeres tiene una muy notable tradición en la capital vizcaina. Se inició al principio de la década de los 80, por lo que este año cumple ya la edición numero 43. En la actual, se van a presentar catorce espectáculos, de los que cuatro son internacionales.
Una de las características incrementadas en las ultimas ediciones ha sido la de diversificar las sedes en las que se presentan los espectáculos llevándolos a los diferentes barrios y localidades cercanas. Entre las piezas que se presentan este fin de semana, se pueden señalar: ‘El secreto de Lucía’, ‘La cortina rasgada’ y ‘Extraordinary voyage’.
FESTIVAL DE SANTURTZI
Otro festival que continúa con una muy intensa actividad en las propuestas escénicas es el de Santurtzi que se desarrolla en el teatro Serantes de esa localidad. En estos días, presenta nada menos que las siguientes piezas: ‘Eros’, de la compañía IXA, dirigida por Arnatz Puertas; ‘Marmarra’, con texto de Jon Gerediaga; ‘Bodas de sangre’, por la muy destacada compañía aragonesa del Temple; ‘Burro’, protagonizada por el muy reconocido actor Carlos Hipólito, y ‘Carmen nada de nadie’, sobre uno de los personajes políticos, mujer, más interesantes de la transición española.
Un local que todos los fines de semana ofrece un muy notable número de propuestas escénicas es el Teatro Campos Elíseos. Su oferta para este fin de semana incluye, entre otras, ‘Las noches de Ortega’, de Juan Carlos Ortega; ‘Corazón de plástico’ de Paco Candela o ‘Desastre’ de Darío Orsi.
MÁS TEATRO
No termina aquí la oferta teatral para la zona del Gran Bilbao en este fin de semana central del mes de noviembre
El teatro Arriaga, aunque ocupa buena parte de su actividad el festival Zinebi de cortometrajes cinematográficos, también tiene espacio para presentar ‘Macho grita’. El responsable principal es Alberto San Juan, que es el autor, el director y el intérprete. Le acompañan cuatro músicos.
Dentro de su atractivo programa de ‘Los viernes, flamenco’, el teatro Barakaldo llega a una de sus propuestas más destacadas. Lleva el título de ‘Muerta de amor’. El director, coreógrafo y principal bailarín es Manuel Liñán. Está acompañado por un amplio número de artistas destacados en muchas especialidades.
En Pabellón 6, continúan las representaciones de ‘Esta tarde en Mentxaka’ de Iñigo Cobo. En la sala la Fundición, en Deusto, presentan una primicia en danza procedente de Italia. Lleva el título de ‘Shoes on’. De la oferta del centro Muxikebarri de Getxo, se puede destacar ‘Futbolistoc’ de Zuhaitz Gurrutxaga, y la propuesta para los muy pequeños ‘Bitels para bebés’.
Como siempre, os digo que esto no es todo. Se pueden encontrar más propuestas también interesantes.