Las mujeres artistas coparán el próximo año la mayoría de las iniciativas expositivas que ofertará el Museo Guggenheim según lo adelantado ayer por el equipo técnico de la pinacoteca al Patronato de la entidad.
Las más importantes serán sendas retrospectivas dedicadas a Tarsila do Amaral, figura clave del modernismo brasileño, y una segunda a la portuguesa Maria Helena Vieira da Silva, cuyo trabajo se sitúa entre la figuración y la abstracción. Además, se ofertará una muestra sobre la obra reciente de Barbara Kruger, que “sumergirá a los visitantes del periodo estival en entornos repletos de textos con los que interpela directamente al público”, explicaron desde el museo.
Así mismo, se informó de como la entidad sigue buscando sinergias con otras entidades museísticas y para mediados del año próximo las salas del edificio de Gehry acogerán una significativa selección de dibujos y grabados procedentes del Museo de Bellas Artes – Galería Nacional Húngara. La muestra, indicaron desde el museo, “pondrá de relieve el papel del dibujo en la expresión del ser humano”.
La implicación medioambiental de la pinacoteca quedará patente de nuevo con la exposición titulada Artes de la Tierra en la que se planteará una relectura del arte orientado al medio ambiente de las últimas décadas. Una iniciativa más como objetivo estratégico del Plan de Acción en Sostenibilidad Ambiental de la entidad cultural.
Pero hay más. El próximo año la pinacoteca estrenará su proyecto In situ “un ciclo de obras de arte creadas expresamente para los espacios del museo que las acogen”, describieron ayer lunes desde la entidad.
Piezas ad hoc
Van a ser piezas que va a tratar de activar la arquitectura o que existen en armonía con las singulares características de sus icónicas galerías expositivas.
La primera muestra que estrenará esta nueva oferta artística ofrecerá una obra inmersiva y multisensorial de Refik Anadol, pionero de la estética de la inteligencia artificial.
La siguiente exposición de este ciclo estará dedicada a Mark Leckey y la que el museo considera “la multiplicidad de fuentes que se integran en su trabajo, como el vídeo, el sonido, la escultura y la performance”. Completará la programación la presentación de fondos de la colección del museo.
Finalmente, los componentes del Patronato conocieron las apuestas cinematográficas para el próximo ejercicio. La sala Film & Video iniciará la programación del año con un recorrido subjetivo por la trayectoria de Vito Acconci en el vídeo y la performance dentro de una escenografía diseñada por el artista vasco Sergio Prego. Así mismo se presentará la pieza Desmayos (Fainting Spells, 2018), del artista Sky Hopinka, con la que este reflexiona sobre el poder y los límites de la comunicación entre culturas.
Además de la oferta para 2025 también se presentaron los magníficos números de visitantes al museo el pasado ejercicio y la tendencia positiva del primer tercio del presente año.
Los números calentitos hasta el mismo día de ayer sumaban 379.006 visitantes, un 11% por encima de la cifra prevista para este periodo y un 1% de incremento más que el total acumulado a esa fecha en 2023.
También se dio a conocer que con la vuelta a la normalidad se ha recuperado el porcentaje de visitantes extranjeros, que en 2024 es cinco puntos superior al de los cuatro primeros meses de 2023, cifrándose en un 61% del total. Destacan Francia con un 18% de visitantes seguido de países como Reino Unido y Alemania.
Otro aspecto positivo de la actividad museística es que cada vez más vizcainos y vascos apoyan el Guggenheim. La comunidad en torno al arte y la cultura que aglutina a los amigos, seguidores y beneficiarios del Programa Erdu, entre otros, ha seguido creciendo hasta superar las 285.000 personas a día de ayer lo que supone 17.000 más que al cierre de 2023.
“De ellas, casi 24.000 son Amigos del Museo. Un 11% de las altas de amigos generadas en este primer cuatrimestre han sido anteriormente Seguidores de Community, reforzando así su compromiso con el museo”, especificaron desde la pinacoteca.
Como presidente del Patronato del Guggenheim
Urkullu se despide tras 12 años
Sustitución. La reunión del patronato ayer también sirvió para escenificar otra despedida de calado, además de la de Juan Ignacio Vidarte. El lehendakari Urkullu obtuvo el reconocimiento de todos los miembros del organismo en la que ayer fue su última reunión después de doce años de presidencia. Hay que tener en cuenta, que Urkullu ha presidido el máximo órgano del museo casi la mitad del tiempo de existencia de la pinacoteca que este año cumple 27 años. Otro adiós posible fue el del consejero de Cultura y Política Lingüística, Bingen Zupiria, eso sí, a la espera de que se conforme el nuevo Gobierno vasco este mes por el candidato jeltzale Imanol Pradales y escoja, o no, un nuevo titular para esta consejería.
Al detalle
22 miembros
Patronato. El órgano rector del museo está compuesto por 22 miembros, tres patronos fundadores, tres estratégicos y 16 patronos más entre instituciones y empresas que apoyan con distintas fórmulas al centro de arte.
Incremento
SE recuperan los foráneos. El museo ha recuperado el porcentaje de visitantes extranjeros, que en 2024 está siendo cinco puntos superior con respecto a mismo periodo de los cuatro primeros meses de 2023,
Más amigos
Comunidad Guggenheim. A día de hoy ya son 285.000 personas, 17.000 más que al cierre de 2023, las que componen lo que el museo denomina su comunidad entre amigos seguidores y beneficiarios del Programa Erdu.
Exposiciones
Para el próximo año. El museo acogerá dos retrospectivas y una muestra con mujeres artistas como protagonistas más diversas exposiciones y el programa ‘In situ’ de obras pensadas para mostrarse en Bilbao.