Un equipo de investigadores del Instituto Karolinska (Suecia) ha vinculado el Covid-19 con un mayor riesgo de desarrollar asma y otras enfermedades inflamatorias de las vías respiratorias, tales como la fiebre del heno o la sinusitis crónica. Sin embargo, la vacunación hasta en un tercio el riesgo de sufrir estas patologías.

Los resultados del estudio, presentados en la revista 'The Journal of Allergy and Clinical Immunology', muestran que las personas que habían tenido Covid-19 presentaban un 66 por ciento más de riesgo de desarrollar asma, un 74 por ciento más de sufrir sinusitis crónica y un 27 por ciento más de riesgo de fiebre del heno, en comparación con aquellas personas que no han pasado por la enfermedad.

Sin embargo, no se ha observado un mayor riesgo de eccema atópico o de esofagitis eosinofílica, por lo que los resultados sugieren que el Covid-19 puede desencadenar inflamación de tipo 2 en las vías respiratorias, pero no en otros órganos, tal y como ha explicado el director de la investigación y miembro de Departamento de Epidemiología Médica y Bioestadística del Instituto Karolinska, Philip Curman.

La vacunación reduce el riesgo

Por otro lado, la vacunación contra el virus 'SARS-CoV-2' reduce el riesgo de padecer estas patologías, logrando disminuir en un 32 por ciento el riesgo de sufrir asma, en comparación con las personas sanas no vacunadas. El riesgo de sinusitis y fiebre del heno también ha sido "ligeramente menor".

Además, las personas infectadas presentan más del doble de riesgo de desarrollar asma o sinusitis crónica, así como un 40 por ciento más de riesgo de desarrollar fiebre del heno que las vacunadas.

"Es interesante ver que la vacunación no solo protege contra la infección en sí, sino que también parece proporcionar una buena protección contra ciertas complicaciones respiratorias", ha añadido Curman.

La investigación ha comparado los datos de 973.794 personas que habían tenido Covid-19 con 691.270 personas que habían sido vacunadas contra el 'SARS-CoV-2', así como de 4.388.409 controles sanos sin infección o vacunación documentada, todos ellos de TriNetX, la base de datos electrónica de salud de Estados Unidos.

Debido a que el estudio es retrospectivo, los científicos han señalado que no se pueden extraer conclusiones firmes sobre las relaciones causales. Además, han recalcado que algunas infecciones podrían no haber sido diagnosticadas, especialmente si se detectaron mediante autopruebas.

La investigación se ha llevado a cabo en colaboración con la Universidad de Lübeck y el Instituto de Dermatología Experimental de Lübeck (Alemania), la Universidad Politécnica de Madrid (España) y la Universidad Bar-Ilan (Israel). Además, ha sido financiada principalmente por la Fundación Alemana de Investigación, la Región de Estocolmo (Suecia) y el Instituto Karolinska.