Un profundo sentimiento feminista y la crítica a “los cánones sociales de la belleza” subyace en el debut del nuevo grupo vizcaino Haize-arrosa, titulado Ez dogu zor ezer (Baga Biga). Este proyecto de sonido ecléctico está formado por músicos experimentados en bandas previas como Ene Bada y su repertorio gira en torno al pop–rock, el triki pop y las voces de Eneritz Gorritxategi y Edurtzeta Ania. Su repertorio cuenta con múltiples colaboraciones, entre ellas las de Francis Díez (Doctor Deseo), Itziar Ituño y Miren Agur Meabe.

Haize-arrosa (La rosa de los vientos) tiene un tiempo escaso de vida, ya que se formó en Berriz el año pasado, pero ninguno de sus cinco miembros empieza de cero en el panorama musical euskaldun. De hecho, varios de ellos han superado las dos décadas y media de actividad desde que se dieron a conocer en el seno del grupo Ene Bada, en tiempo de florecimiento de la triki pop y junto a Maixa ta Ixiar, Alaitz eta Maider o Etzakit.

El grupo, que se ha presentado este miércoles en Bilbao, en Bira Elkartea, está encabezado por dos féminas: Eneritz Gorritxategi Lariz (triki y voz, también en los posteriores Kherau) y Edurtzeta Ania Algizgeaskoetxea (percusiones y voz). La formación vizcaina la completan Markos Murillo Gil (guitarra), David Vallejo Cantero (batería) y Peio Agirre Giménez (bajista), que se han curtido en proyectos como Storm, Eta Zer!, Alerta Metalcore, MPB y los propios Ene Bada.

El repertorio de Haize-arrosa, que agrupa un total de 10 canciones, fue grabado por Aitor Ariño el pasado mes de septiembre en el estudio Lorentzo Records de Berriz y destaca por su eclecticismo, colores y estilos variados, fruto de su experiencia musical y de su falta de prejuicios. Cada canción responde a uno de ellos, siempre con el aliento de la triki enmarcando el sonido de las melodías y el juego recurrente, a dos voces, de las féminas de la formación.

Cada canción del debut “describe su propia rosa de viento”, con un protagonismo especial de “la mujer en todas sus facetas”, explican. Feminismo que se traslada al escenario desde el propio nombre de los bizkaitarras, extraído de la canción que lo abre, el sedoso y envolvente Haize Arrosa mezua. También en Ez, declaración para dejar claro que “el no es no” y en la que incluyen también versos en castellano, y el tema que lo cierra, el que titula el disco.

La canción Ez dogu zor ezer “critica los cánones que la propia sociedad ha generado en torno a la belleza; visibiliza y defiende lo que va más allá de los cuerpos normativos”, explican sobre una canción que cuenta con un videoclip dirigido por María Redondo y un elenco de actores y actrices que encabeza la conocida Itziar Ituño. A las voces de la dupla de los berritzarras se suma en el tema la voz de Francis Díez, vocalista de Doctor Deseo.

El disco, que colorea su triki pop con arreglos de world music, folk irlandés, baladas, tex–mex y hasta palmas flamencas en temas como Baltzarana e Ihes, cuenta con unas letras feministas proporcionadas por “un buen equipo” formado por bertsolaris y escritores de la talla de Miren Amuriza, Onintza Enbeita, Eneko Abasolo, Miren Agur Meabe y Unai Iturriaga. En lo musical, además de Francis colaboran también Onintza Azkarate, Igor Arzuaga e Iker Lope de Bergara al violín, pianos y whistle irlandés, respectivamente.

Hitzak

Emakume polita zara aurpegiz, gorputz lodiegia.

Gizon, izan gizona; gihar, bolumen eta altura.

Ez, ez gara guayak eta zer, ez dogu zor ezer!

Uu zergatik dogu zor neurri bat geure burua zigortzeraino.

Uu zergatik gara zer nor baino lehen

argazki polit bihurtzeraino.

Zein politak diren simur sakonak, azal, zuri zein beltzak.

Desio dugu, desio gaituzte, ile urdin ta ile gabe.

Ba ez bagaituzu atsegin, ondotik alde egin!