Bilbao -Un instituto, una maestra, un compañero de clase misterioso, una moderna abuelita? un mundo de fantasía y un clásico renovado para recibir el año nuevo con toda la familia en un nuevo espectáculo de ABAO Txiki: Caperucita Blanca. Una ópera para todos los públicos que devolverá a los adultos a su infancia los próximos días 3 y 4 de enero en doble sesión de mañana (a las 12.00h) y tarde (18.00h), y el 5 de enero en sesión matinal (12.00h), en el Teatro Arriaga.

Esta ópera para cinco músicos, ocho cantantes y coro infantil, es una versión libre del clásico cuento de Perrault Caperucita Roja, compuesta en 2016 con el título de Txanozuritxu por el compositor y barítono Carlos Imaz, por encargo de ABAO-OLBE con motivo del 25 aniversario del programa didáctico de la Asociación.

Caperucita Blanca, versión en castellano de Txanozuritxu, es un espectáculo de setenta minutos de duración recomendado a partir de 8 años, lleno del humor y la magia de una historia conocida por todos pero contada de una manera original y sorprendente, donde personajes y escenarios se adaptan de manera divertida a una situación actual y moderna. Caperucita es una adolescente que intentando hacer amigos se acerca a Lobo, un chico enigmático de u clase.

La música se transforma en la guía de su viaje emocional, reflejando lo que los niños viven en su día a día: la ilusión, la búsqueda personal, las inseguridades, el amor, el cariño, la comprensión, la aceptación...

en escena En escena una producción de ABAO-OLBE ideada por Mitxel Santamarina con escenografía de Gorka Mínguez que contiene varios escenarios reversibles que muestran la casa de Caperucita Blanca, la casa de la abuelita o la comisaría municipal, así como las calles del pueblo de la protagonista. El vestuario de Idoia Merodio identifica a cada personaje con un color: Caperucita es blanca, la abuelita dorada y verde, la profesora azul?

El Teatro Arriaga es el escenario en el que Vanessa Goikoetxea como Caperucita Blanca, Francisco Corujo como Lobo, Itxaro Mentxaka como Abuelita, José Manuel Díaz como Cazador, Enrique Viana como Profesora, Gexan Etxabe como Pelotari, Olatz Saitua e Itziar de Unda como las gemelas Aroa y Naroa respectivamente, los miembros del coro Gaudeamus Korala como los alumnos e Idoia Merodio como Madre recrean la magia de esta versión actualizada del clásico de Perrault. Junto a ellos en la dirección musical y piano Rubén Fernández Aguirre y el cuarteto de Kissar Ensemble. - DEIA