donostia - El director del Festival de Donostia, Miguel Martín, afirma que “por mucho” que repitan en el Jazzaldia “siempre aportan algo”, aunque la 53 edición, que comienza el 25 de julio, será un “ejemplo” de la apuesta por equilibrar la presencia de nombres jóvenes y veteranos.

A Martín “le da igual” que “a alguien le moleste” que haya músicos que se programen con cierta frecuencia, pues asegura que “si uno entiende la grandeza del jazz, si es aficionado”, comprende también “la pertinencia” de contar de nuevo con “gente como Chick Corea, Dave Holland o Kenny Barron”. “A mí no me preocuparía si vienen muy a menudo. De Kenny Barron hacemos gala, incluso, de que viene mucho”, señala Martín, tras recordar que además las carreras de los jazzistas son muy variadas y especialmente largas.

Recalca, no obstante, que en el cartel de esta edición “se visibiliza bastante bien” el interés del Heineken Jazzaldia por “promover nombres jóvenes”, algo “muy necesario desde el punto de vista de la música y del propio festival”.

Entre las nuevas promesas que pasarán por Donostia del 25 al 29 de julio, menciona a la estadounidense Cécile McLorin Salvant, de 28 años, “la mejor cantante de jazz en la actualidad porque está en una forma impresionante”.

“Es un ejemplo extraordinario de perspicacia musical. Ofrece interpretaciones de estándar que son totalmente diferentes a lo que hemos escuchado anteriormente, mucho más inventivas y frescas. Tiene una voz preciosa, está que se sale. Será probablemente la gran protagonista del festival”, asevera.

Tan solo 23 años, casi 24, tiene el británico Jacob Collier, compositor, arreglista, músico polifacético y fenómeno de Youtube antes que de los escenarios, que llegará con banda tras haber actuado hasta ahora él solo “rodeado de todos sus instrumentos”.

Martín cita también la propuesta R+R = Now, que reúne por primera vez a nombres con una reconocida trayectoria por separado: Robert Glasper, Christian Scott, Terrace Martín, Taylor McFerrin, Derrick Hodge y Justin Tyson, también jóvenes porque en el jazz quien no ha superado los 40 es “clarísimamente joven”, señala.

Otra de las sorpresas que pronostica es la de Mary Stallings, cantante de 78 años, poco dada a las giras, que recibirá uno de los premios del festival junto al francés Michel Portal.

“A diferencia de Cécile McLorin, está absolutamente dentro de la ortodoxia. Quien la conoce la valora como una de las grandes. Es una mujer con una inteligencia, una elegancia, un ‘swing’ y una forma de decir las cosas extraordinaria”, subraya. - Efe