bilbao - Dos años después de la edición de su disco Kimera, el grupo vizcaino Revolta Permanent tiene ya listo su tercer disco, Ultravioleta (Gaua), un álbum que se editará a principios de febrero y que el grupo de hip hop y electrónica adelantó la semana pasada en el Mungirock de Mungia, junto a Lukiek, antes de su presentación oficial en el Kafe Antzokia de Bilbao el próximo 15 de febrero. Los barakaldarras han colaborado en el álbum con ocho de los mejores productores estatales, Paco Loco, Marc Parrot y Jordi Gil, entre ellos.
El cantautor Lluis Llach, los indies Vetusta Morla y Maga, los Jarabe de Palo de Pau Donés, los rumbero Estopa, los inclasificables Bunbury y Nacho Vegas, el rockero donostiarra y ex Duncan Dhu Mikel Erentxun, el trío Sidonie... Son solo algunos de los artistas y grupos con los que han trabajado a lo largo de su carrera los productores implicados en las mezclas del nuevo trabajo, el tercero ya, de Revolta Permanent, Ultravioleta, un proyecto que “engloba tanto un disco como un documental”, explica a DEIA Jon Asier Zubelzu, responsable de los estudios Gaua de Mungia, coordinador general del proyecto e implicado en la proyección del grupo vizcaino desde que sus dos miembros principales eran unos adolescentes.
Manuel Colmenero (colaborador de Vetusta Morla. Sonobox Estudios, Madrid), Josep Umbría (Calma Estudis, Baleares), Mauricio Tonelli (Aurha Studio, Barcelona), Carlos Lillo (Rimshot studios, Madrid), Jordi Gil (Sputnik Estudio, Sevilla), Paco Loco (Estudio Paco Loco, Puerto de Santamaría), Marc Parrot (también conocido como El Chaval de la Peca. Grabaciones Silvestres, Barcelona), Dany Richter (El Lado Izquierdo Studio, Madrid) han participado en el disco, la “obra más ambiciosa, especial y diferente”, según Zubelzu, de unos Revolta Permanent que comparten miembros con los tambien barakaldarras Herri Oihua.
El tercer disco de los Revolta, que cuenta con letras de los vocalistas Iker Villa e Iker Aginaga, música del exPilt y Matxura Aitor Abio y guitarras de Mikel Becerra, se grabó en los estudios vizcainos Gaua y posteriormente se dejó en manos de los productores citados para que realizaran las mezclas. “Se han unido, por lo tanto, ocho de los mejores y más reconocidos productores en un mismo disco, y cada uno de ellos se ha encargado de la mezcla de una única canción, dándole así una variedad de puntos de vista y formas de trabajar sobre una misma materia prima”, explica el coordinador del proyecto.
a nueva york Además, Zubelzu destaca que ninguno de estos productores famosos estatales estaba familiarizado con el euskera, idioma en el que compone y canta Revolta Permanente, ni tampoco con trabajos relacionados con la música electrónica. Tras llevar a cabo las mezclas a canciones como Eskorpio, K. 1800 o Ez izan, el repertorio voló hasta el barrio de Brooklyn (Nueva York), para que Jesse Cannon (colaborador de grupos millonarios The Cure, Dillinger Escape Plan o Limp Bizkit) se encargara de la masterización. Completa el trabajo de Ultravioleta el diseño artístico del barakaldarra Dani Hernández, conocido como Lobotipo.
“Todo ello ha hecho del proceso de creación, grabación y posproducción de la obra toda una experiencia tanto para la banda, como para los productores”, en opinión de Zubelzu. “El resultado, ocho cortes tan singulares y distintos entre sí como lo son aquellos que han formado parte del disco, pero que mantienen en todo momento la esencia de Revolta Permanent”, explica Zubelzu. El grupo debutó con el disco Genesis, en 2014, y grabó dos años después, su continuidad, Kimera, que les llevó por una gira por Euskal Herria y el Estado que recaló en 60 ciudades. Su tercer disco, Ultravioleta, se editará el día 1 de febrero.