bilbao - Manuel Rivas narrará en su primera serie para televisión, Oeste, una gran historia sobre el narcotráfico ambientada en Galicia. El escritor gallego desarrollará este proyecto en colaboración con Daniel Écija, uno de los creadores de ficción televisiva más reconocidos. La serie, en fase de desarrollo, abordará el pasado y el presente del narcotráfico en Galicia, tomando como punto de partida su época dorada en los ochenta y contando el resurgimiento en los últimos años. La narración se desarrollará a través de personajes reflejo de los históricos del narco y también de los que ahora protagonizan el mismo negocio con otro estilo.

Oeste presentará un retrato naturalista del narcotráfico y de sus protagonistas a uno y otro lado de la ley. Un mosaico de personajes verosímil alrededor de una actividad delictiva que permaneció durante muchos años impune. Manuel Rivas definirá un universo de personajes que tendrá como referencia Todo es silencio y que, desde la cercanía con la realidad, permitirá conocer al gran público uno de los fenómenos delictivos más importantes y con más repercusión de la historia. Con varias de sus novelas adaptadas con éxito al cine, Rivas se adentrará en un mundo que conoce muy bien como periodista que siguió la actividad del narcotráfico y como novelista que utilizó este argumento para uno de sus libros.

La serie será rodada en los mismos espacios naturales en los que ocurrieron los hechos fundamentales. Las rías gallegas tendrán un protagonismo fundamental en esta ficción como lo tienen en la realidad del narco. Globomedia, la productora nacional de ficción en televisión más importante de los últimos 20 años, explorará con este proyecto un nuevo género no abordado nunca antes por una serie en España, como ya hizo con otros géneros con títulos como El internado, Águila Roja o Vis a Vis. Además, Oeste contará con la participación de Ficción Producciones, empresa gallega con larga experiencia en el desarrollo de proyectos ambientados y rodados en Galicia como Códice, Hospital real o Mar libre. - M. Peña