La concejala de Igualdad y Fiestas, Itziar Urtasun, ha ofrecido este jueves un relato cronológico en relación a la suspensión del concierto de Kai Nakai, Olatz Salvador y Maren que debía celebrarse el 16 de agosto en Abandoibarra. Según ha explicado, el contrato municipal con Montaketak para la instalación de los escenarios de Abandoibarra y del Parque Europa, en dos lotes, se llevó a cabo el año pasado. “Hasta la fecha ha sido una relación satisfactoria”, ha aseverado la edil, quien ha detallado que en todos los espacios de este tipo hay un regidor.
El 13 de agosto llegaron hasta la explanada del Guggenheim dos trailers con el material y empezaron a descargar. “El 15 de agosto la directora responsable de producción fue a supervisar que todo estuviera bien. Es algo que hacemos habitualmente”, ha indicado Urtasun, quien ha apuntado que hablaron el responsable de Montaketak y con el regidor. La primera alarma llegó durante la mañana del 16 de agosto. “El regidor constata, a su entender, que hay poca gente trabajando y deciden reforzar el montaje con los trabajadores del Parque Europa”, ha declarado en alusión a la empresa que iba muy adelantada con los trabajos del escenario de Txurdinaga, aunque tuvieran margen hasta el siguiente miércoles.
Aunque el arquitecto que tiene que certificar que el montaje es correcto se encontraba ya en Abandoibarra y desde Montaketak seguían insistiendo en que iban a llegar a tiempo, Urtasun ha asegurado que “antes del mediodía se empieza a pensar en un plan B”. La primera opción es un camión escenario. “Se contacta con otras empresas, algunas incluso han ganado algún concurso municipal”, ha expresado. Sin embargo, a las 18.15 horas se comunica que el único camión disponible no podría llegar hasta el día siguiente. “Los camiones estaban muy lejos de Euskadi, las fiestas de San Roke se celebran en muchas localidades”, ha detallado la concejala, quien ha apuntado que la directora del área de Igualdad y Fiestas, la responsable de producción, el responsable de programación y el responsable de comunicación se reunieron cinco minutos después de dicha comunicación en el Teatro Arriaga, donde se encontraban con motivo del lanzamiento del txupin que da inicio a las fiestas.
OTRAS ALTERNATIVAS
“Se decide ir a Abandoibarra para ver la situación y atender a las artistas y demás profesionales”, ha expuesto Urtasun, quien ha concretado que la primera en llegar, antes de las 19.00 horas, fue la responsable de producción. Una vez lanzado el txupin, el responsable de programación y la propia edil abandonan el Arriaga para acudir a Abandoibarra, donde llegaron a las 19.40 horas. “Tuvimos una reunión con el regidor y el agente de distribución de los artistas y volvimos a analizarlo todo”, ha narrado Urtasun, quien ha apuntado que se plantearon diferentes alternativas. El escenario del Parque Europa estaba montado, sin embargo, el servicio de sonido e iluminación no estaba contratado hasta el miércoles día 20. “Les llamamos pero nos pedían mucho más tiempo del que pensábamos necesario para la instalación”, ha señalado la concejala, quien ha confesado que incluso se llegó a barajar la posibilidad de que actuaran en el suelo. “Imposible”, ha sentenciado.
A partir de ahí pensaron en otros escenario de menor tamaño. “El único que podíamos utilizar era el de la Plaza Circular, donde hay dos pases del mismo grupo, a las 20.30 y a las 23.30. La idea era hablar con el artista para que cediese ese espacio de las 23.30 y pudieran actuar Kai Nakai, Olatz Salvador y Maren, aunque las condiciones eran diferentes”, ha expuesto. Según ha contado, a las 20.00 de la tarde la única que estaba en Abandoibarra era Kai Nakai: “Estaba muy disgustada, como es normal, pero tuvimos una conversación muy cordial”. Le trasladaron la oferta y ella pidió “tiempo” para tomar una decisión conjunta con el resto de artistas. “El objetivo del Ayuntamiento fue, en todo momento, que actuasen, y no dejar a su público sin el concierto. Y ofrecer un escenario digno a las artistas”, ha sostenido la concejala, quien ha revelado que las artistas rechazaron la oferta. Concretamente, Kai Nakai ofrecía un espectáculo con bailarines y consideraba que su participación iba a estar condicionada. En todo caso, lo consultó con las otras dos artistas.
ANUNCIO DE LA SUSPENSIÓN
“En ese momento nos enseñan un vídeo que habían grabado para redes. Les sugerimos que hiciéramos una publicación conjunta, porque en ningún momento ellas echan la culpa al Ayuntamiento por la suspensión”, ha explicado la concejala, quien ha añadido que la respuesta volvió a ser negativa. “Ellas deciden unilateralmente publicar ese vídeo”, ha indicado, mientras el Ayuntamiento decide, por su parte, lanzar una nota de prensa. “Me despido con un abrazo de Kai Nakai y hablamos de trabajar de cara a 2026. Me sorprende y me duele mucho leer en redes sociales, días después, la acusación de amenazas del Ayuntamiento. No lo entiendo”, ha asegurado.
Según su relato, sobre las 20.30 horas, el equipo de comunicación acude a su oficina a preparar la nota de prensa y empiezan a atender a los medios de comunicación que ya estaban al tanto. “A las 21.00 horas se le envía la versión definitiva a Kai Nakai y a su distribuidor, y a las 21.30 horas el Ayuntamiento comunica la suspensión del concierto por problemas técnicos a través de su web”, ha aclarado Urtasun, quien ha insistido en que “las artistas van a cobrar el 100% y que la suspensión del concierto no es una responsabilidad imputable a las artistas”.