Bilbao - “Es el mejor show de blues del mundo”, según Larry Skoller, productor e impulsor de Chicago Blues: A living History, el espectáculo que clausura hoy, sábado, el XXVI Getxo Blues, a partir de las 21.00 horas en la plaza Biotz Alai, con entradas a 10 euros. A su escenario saldrán una decena de músicos, los mejores de Chicago, con especial protagonismo de los armonicistas B. B. Arnold y Billy Branco, y los guitarristas John Primer, Lurrie Bell y Carlos Johnson. “Chicago es el hogar del blues eléctrico y de donde surgió todo el rock y el pop. Todo emana del blues”, asegura Skoller.

¿Cómo surgió este tributo al blues de Chicago?

-Fue una idea que tuve en 2008 y fui afortunado de poder materializarla. Nunca se había hecho un tributo de esta naturaleza y tuve la suerte de ser amigo de los implicados y de que confiaran en mí y se subieran a bordo. Desde entonces, el grupo ha recibido una nominación a los Grammy, a numerosos Blues Awards y ha sido reconocido como el mejor homenaje al blues de Chicago de nuestra era.

¿Qué hace especial al blues de esta ciudad? ¿Quizás que fue donde se electrificó?

-Exacto. Chicago es el hogar del blues eléctrico y de donde surgió todo el rock y el pop. Muddy Waters fue muy importante en esa electrificación y en la creación de un modelo para los grupos de rock y pop que llegaron después, desde The Beatles a The Rolling Stones, The Animals, Eric Clapton, Fleetwood Mac y tantos otros.

Vamos, que el blues es la cuna de la música actual, ¿no?

-El blues de Chicago comenzó al electrificarse el blues acústico y rural que venía de Mississippi, con gente como Muddy y Howlin Wolf. Conforme pasó el tiempo, la música fue evolucionando y modernizándose, surgiendo otros estilos. Rythm&blues, soul, funk, pop, rock? todo emana del blues.

¿Qué une a los grandes músicos que participan en el tributo?

-Su talento artístico increíble y su respeto por la música. Ellos son los portadores de la antorcha, los que aprendieron directamente de los padres y jugaron con ellos porque estaban cerca. Estos músicos son los últimos que mantuvieron una relación directa con la tradición.

Algunos se conocen desde hace casi 40 años. Imagino que facilitará la comunicación artística.

-Así es. El colectivo se ha convertido en una especie de familia con el paso de los años. Se tienen un gran respeto entre ellos. Algunos nos preguntan cómo cinco líderes de diferentes grupos pueden permanecer juntos en un grupo. Es solo por la música y por su misión: tocar y mantener vivo ese legado. Este grupo es el embajador del blues de Chicago, a la vez que el mejor show de blues del mundo. Su concierto es un festival de blues en sí mismo.

¿Tocarán su último y aclamado disco, ‘The revolution continues’?

-Sí, el grupo tocará la mayoría de ese disco.

¿Qué puede decirme de la banda base del concierto, de Flynn, Matthew, Iguana, Crews and Smith?

-Que estos tipos de The Living History Band son simplemente los mejores y más experimentados músicos que hay en Chicago. Muchos de ellos también son líderes en diferentes grupos, y han tocado con todas las leyendas de la ciudad. Estos músicos permiten que los participantes estelares ofrezcan un rendimiento al más alto nivel. Eso les hace tan especiales.

Aludiendo al título del último CD, ¿es revolucionario tocar blues hoy?

-Sí, en cierta forma. El blues debe evolucionar para sobrevivir y los artistas necesitan contar historias personales y actuales. Y los hay trabajando en ello. Soy un gran fan de Gary Clark Jr., por ejemplo. Todavía hay jóvenes bluesmen actuales que se comprometen con la música. Hay menos que antes porque las recompensas económicas son menores, pero para algunos lo importante es la música y están dispuestos a dedicarse a ella. No es fácil.

Según usted, el blues es “una historia viva”.

-Muy viva. Quien vaya al concierto podrá verlo y escucharlo por sí mismo.