Donostia. Con el ánimo de "reflexionar sobre el modelo de colaboración entre el arte y las instituciones que construyen nuestra ciudad", el investigador Iskandar Rementeria, doctor en Bellas Artes por la UPV/EHU, ha estudiado el proyecto de Oteiza para la Alhóndiga de Bilbao en su tesis doctoral, titulada Proyecto no concluido para la Alhóndiga de Bilbao. La estética objetiva de Jorge Oteiza como método de investigación.
Rementeria cuestiona "el hecho de que el modelo desarrollado hasta ahora en Bilbao suponga el único posible", o si, por el contrario, "existen otras alternativas cuya verdadera finalidad esté más orientada al ciudadano y no tanto al marketing de ciudades". Paralelamente a esta investigación, Rementeria realizó la obra audiovisual Oteiza y el Centro Cultural Alhóndiga. Proyecto estético para Bilbao, presentado en Zinebi 50.
proyecto fallido En 1988, el candidato a la alcaldía por el PNV, José María Gorordo, presentó el Centro Cultural para la Villa de Bilbao como un proyecto que pretendía reutilizar los espacios de la antigua Alhóndiga y el solar del colegio Santiago Apóstol. Solicitó a Oteiza su colaboración en esta iniciativa, que resultó fallida por "una incompatibilidad del proyecto arquitectónico con la protección que, en aquel preciso momento, la Junta de Patrimonio del Gobierno vasco aplicó al antiguo edificio, calificándolo de Bien de Interés Cultural". El investigador considera que este proyecto "marca un punto de inflexión en la historia reciente de la ciudad, cuando la ciudad está sumida en el final del proceso de desindustrialización, y se comienza a ver que la cultura o el arte, pueden suponer un motor de reactivación económica".