Síguenos en redes sociales:

Cómo evitar que la memoria del móvil se llene y te juegue una mala pasada

Trucos prácticos para liberar espacio, optimizar el almacenamiento y alargar la vida útil de tu dispositivo pueden ayudar a sobrellevar esta habitual problemática

Cómo evitar que la memoria del móvil se llene y te juegue una mala pasada

Hoy en día, nuestros teléfonos se han convertido en auténticos almacenes de fotos, vídeos, aplicaciones y documentos. Con el paso del tiempo, incluso los dispositivos con más capacidad acaban mostrando el temido mensaje: “Memoria llena”. Esto no solo impide instalar nuevas apps o hacer fotos, sino que también ralentiza el rendimiento general del móvil. Por suerte, existen soluciones sencillas para evitarlo y mantener el teléfono funcionando como el primer día.

El primer paso es identificar qué está llenando la memoria. Tanto en Android como en iPhone, puedes acceder a ajustes, y almacenamiento para ver un desglose de lo que ocupa más: fotos, vídeos, aplicaciones o archivos temporales. Normalmente, el contenido multimedia es el principal culpable.

Las lesiones que puedes sufrir por culpa de utilizar el teléfono móvil

Una vez detectado el origen del problema, podrás eliminar o trasladar archivos a la nube o a un almacenamiento extermo si tu dispositivo lo permite.

Servicios como Google Fotos, iCloud, OneDrive o Amazon Photos permiten guardar tus fotos y vídeos sin ocupar espacio local. Puedes configurar la copia automática para que, cada vez que hagas una foto, esta se suba directamente a la nube y se elimine del almacenamiento interno. También es recomendable activar la opción de optimizar el espacio, que conserva versiones más ligeras de las imágenes en el móvil y deja los originales en la nube.

Desinstala lo que no usas

Con el tiempo, acumulamos aplicaciones que ya no utilizamos, juegos que probamos una vez o apps que se actualizan constantemente sin que lo notemos. Desinstalar lo innecesario puede liberar cientos de megas o gigas.

Además, conviene borrar la caché de las aplicaciones, que almacena archivos temporales que no son imprescindibles. En Android, puedes hacerlo desde “ajustes, aplicaciones, almacenamiento, borrar caché”. En iPhone, muchas apps permiten eliminar datos acumulados desde su propia configuración.

WhatsApp, Telegram o Instagram son auténticos devoradores de memoria. Los vídeos y audios recibidos se guardan automáticamente, incluso cuando no los reproducimos. Ve a configuración, almacenamiento y datos, administrar almacenamiento, y elimina los archivos más pesados. También puedes desactivar la descarga automática de fotos y vídeos, evitando que todo lo que recibas se guarde sin tu permiso.

Te puede interesar:

Un hábito que prolonga la vida de tu móvil

Mantener limpia la memoria del teléfono no es solo cuestión de espacio: también influye en su rendimiento, velocidad y duración de la batería. Un dispositivo saturado trabaja más, se calienta y consume más energía. Por eso, adoptar rutinas como borrar archivos innecesarios, usar la nube y controlar las apps es una forma sencilla de alargar la vida útil del móvil y mejorar la experiencia diaria.