El final de mayo cuenta con un importante evento astronómico: la Luna de las Flores. Este fenómeno, que además es la única luna llena del mes, se podrá observar este jueves 23 de mayo desde cualquier punto del mundo, siempre que el cielo esté despejado.

Se recomienza acudir a lugares altos y evitar zonas con alta contaminación lumínica para poder disfrutar al máximo de este espectáculo astronómico.

La luna de las flores comenzará su fase lunar a partir de las 15:53 horas, y seguirá siendo visible cuando caiga la noche.

Origen de la Luna de las Flores

Cada mes de mayo el cielo ofrece un espectáculo fascinante conocido como la Luna de las Flores.

Este nombre tiene sus raíces en las tradiciones de los nativos americanos, específicamente de las tribus algonquinas, quienes nombraron a cada luna llena del año en función de los cambios estacionales y la naturaleza que los rodeaba.

La Luna de las Flores marca el momento en que las flores de primavera están en pleno auge, llenando los campos y bosques con una explosión de colores y fragancias.

Esta denominación no es exclusiva de las culturas nativas americanas; muchas otras culturas alrededor del mundo han observado y celebrado de manera similar la luna llena de mayo, reconociendo la importancia del florecimiento en sus ciclos agrícolas y espirituales.

Evento astronómico

Más allá de su belleza poética y cultural, la Luna de las Flores también es un evento astronómico significativo.

La luna llena de mayo ocurre cuando la Luna está directamente opuesta al Sol en longitud eclíptica, lo que significa que su cara visible está completamente iluminada por la luz solar.

Las noches de la Luna de las Flores son especialmente claras y luminosas, facilitando las actividades nocturnas tanto de la fauna como de las personas.

Históricamente, los agricultores han aprovechado esta luz adicional para trabajar en sus campos, mientras que en tiempos modernos, fotógrafos y astrónomos aficionados encuentran en este evento una oportunidad perfecta para capturar la majestuosidad de la Luna.

Además de su impacto visual y cultural, la Luna de las Flores también tiene un componente astrológico.

En la astrología, cada luna llena es un momento de culminación y liberación. La Luna de las Flores, situada en el signo de Escorpio o Tauro dependiendo del año, es vista como un tiempo para dejar ir lo viejo y permitir que florezca lo nuevo, alineándose con el simbolismo de la renovación primaveral.

En resumen, la Luna de las Flores es un evento cargado de significado cultural, práctico y astrológico, que recuerda la belleza y la interconexión de la naturaleza y el cosmos.