COMO todos pasen la primera semana... uff”, pronostica Beñat Intxausti, las piernas en barbecho tras la Dauphiné Libéré. El otro, el gigantesco, el legendario, el original, nace hoy en el país de las bicicletas, Holanda. Utrecht alzará el telón de una carrera cheposa, nariguda, aliviada en contrarrelojes, desafiante, sin embargo desde la primera semana, presente el pavé, los adoquines, las cuchillas que teme el pelotón del Tour, una carrera a cuatro caras: Alberto Contador, Chris Froome, Vincenzo Nibali y Nairo Quintana. Tres campeones y un colombiano que oposita a la túnica sagrada, a integrarse en la sociedad del laurel en los Campos Elíseos, cuarenta años meciendo el último sorbo de champán de la Grande Boucle. Los cuatro fantásticos es el todos del que habla Intxausti, que espera una carrera en cinemascope. “Si todos salen bien de la primer semana será un Tour espectacular, muy abierto”.

Vincenzo Nibali

Campeón de la pasada edición

“Es un corredor muy experimentado y muy regular. Nibali es de los que no falla. Es muy listo, muy inteligente, muy hábil y técnico en carrera. Sabe dónde tiene que estar y, sobre todo, en qué momento. Eso le hace muy fuerte. Además, hablamos de un ciclista que es muy regular, que incluso si no está bien, no es de los que se deja una minutada. Sabe gestionarse. Se sabe agarrar a la carrera y está muy seguro de sí mismo, de sus capacidades. Es un corredor que posiblemente vaya de menos a más durante el Tour. También hay que tener en cuenta que hablamos de un ciclista capaz de atacar en cualquier sitio. Maneja muy bien el elemento sorpresa. Va muy bien con lluvia y en bajadas, por lo que tiene capacidad de atacar prácticamente en cualquier terreno. En Dauphiné hizo un ataque desde muy lejos. No tiene la necesidad de esperar al último puerto. Su punto débil tal vez sea el equipo y el hecho de que tiene que defender el título que logró el pasado año. Hay que saber convivir con la presión y eso no resulta fácil”.

Alberto Contador

Ganador del Tour en 2007 y 2009

“Para mí, el mejor corredor de Vueltas grandes, el más completo. El favorito número uno. Habrá que ver cómo recupera el esfuerzo del Giro. En principio, por estilo de correr se parece a Nibali. Al igual que el siciliano es un ciclista imprevisible, muy valiente, que se conoce muy bien. Te puede romper los esquemas en cualquier momento. No sabes dónde te puede atacar. Además, es de esos que devuelve los ataques. Si en una etapa alguien le ataca y le mete algunos segundos, estate seguro de que te atacará para sacarte diez segundos en cuanto pueda. Es de esos de los que tienes que estar pendiente continuamente. Mejor estar pegadito a su rueda. Un ciclista espectacular para ver. Mentalmente es una roca, quizá en ese aspecto sea el más fuerte entre los grandes favoritos. Confía mucho en sí mismo. Aunque se caiga se levanta. Su carácter es de auténtico campeón. El punto negativo es que se trata del número uno y eso no solo es una responsabilidad para él, sino también para el equipo que se puede exponer a un gran desgaste desde el comienzo”.

Chris Froome

Vencedor del Tour en 2013

“Es un corredor muy metódico, muy esquemático. Su principal fortaleza es el cambio de ritmo. Esos esprines en subida. Duran entre veinte y treinta segundos, pero es muy difícil seguirlos porque te puede ahogar, sacarte de punto. Luego es capaz de poner un ritmo muy alto. Además, tiene a favor el equipo, que es una parte imprescindible en su forma de correr. Ponen un ritmo altísimo y luego arranca él. En ese sentido, más o menos es un corredor previsible. Sabes cuándo va a tensar, se le nota. Pero hablamos de un ataque a nivel colectivo, con los pasos muy marcados. Tienen un plan A, muy estudiado, muy bien medido y van a muerte con él. Por contra, es un corredor que no tiene el punto de Contador o Nibali, que pueden improvisar. Difícilmente sorprende con un ataque. Él está pendiente de los datos, de los vatios. Junto a Contador es el mejor contrarrelojista de los cuatro. En ese sentido no le beneficia el recorrido de este año. Su punto débil son los descensos. Con lluvia lo pasa mal. Y habrá que ver cómo responde en el pavé. Los adoquines de la primera semana pueden ser determinantes para todos, a decir verdad”.

Nairo Quintana

Segundo en el Tour de 2013

“Es un corredor muy ambicioso, de los que se crece cuando se mide a los mejores. Eso le gusta, le estimula y tiene ese punto de picaresca importante cuando te la juegas en distancias cortas. Puede ir muy bien y pone cara de que va mal, sabe jugar con eso, que también es un arma. En eso es muy listo. Nairo tiene el Tour metido en la cabeza desde hace tiempo. Es su gran objetivo y estoy seguro de que llegará muy bien de forma después de prepararse en Colombia, a 3.000 metros de altitud. Hablamos de un escalador puro al que le gusta que los puertos sean largos y duros. Es un ciclista con capacidad para atacar desde lejos, sin tener que esperar al último puerto y reventar la carrera. Es muy valiente y fuerte mentalmente. Para la juventud que tiene es muy maduro. El recorrido le viene muy bien y como el resto está el tema del pavé... pero el hecho de que haya poca contrarreloj le favorece. Cuando corre en el pelotón le gusta hacerlo adelante, como a Contador y a Froome. Y desde mi punto de vista tiene un punto y medio a favor en el equipo, el conocimiento que Eusebio y el resto de directores tienen del Tour de Francia. En contra, que es el menos experimentado de todos los favoritos”.