Cuando una inteligencia se dirige a ti
Bilbao estrena en Deusto un renovado Next Museum que se inaugura con la exposición inmersiva ‘Yo soy la inteligencia artificial’
Solo falta que adivine si prefieres el vino o la cerveza, si eres más de té o de café o si esta tarde te duelo un poquito la cabeza. Les hablo de las experiencias inmersivas que se pueden vivir en la muestra Yo soy la inteligencia artificial, la primera muestra con la que Next Museum Bilbao, allá a la altura del 54 de la calle Blas de Otero de Deusto, arranca una nueva etapa.
Relacionadas
La exposición, pura psicodelia sin necesidad de recurrir al viejo LSD, puede visitarse desde hoy y hasta abril de del año entrante, es una experiencia inmersiva “sin precedentes”.
Cuentan los cuadernos de viaje que ya ha cautivado a más de 100.000 visitantes en sus dos presentaciones previas: en el Museo Leonardo de Salt Lake City (EE.UU.), donde se estrenó en 2024, y en el londinense W1 Curates, donde ha recalado en este 2025 antes de llegar a Bilbao. Diseñada por los estudios internacionales Flow Productions y High Files y comisariada por el italiano Sebastiano Vitale (también codirector artístico junto a Tommaso Rinaldi y al artista visual Riccardo Franco-Loiri), no es un despliegue tecnológico sino un ¡haleup! en el que cede la voz a la propia IA, que se dirige al visitante en primera persona.
El gerente de Next Museum, Xabier Gómez, y Virginia Tamayo ejercieron ayer de anfitriones en una visita guiada que dejó boquiabierta a buena parte de la concurrencia. Es un claro ejemplo sobre cómo, con el tiempo, la inteligencia artificial encontrará a su Leonardo da Vinci, su mente más preclara.
Son 900 metros cuadrados de mezcla entre textos jugosos e imágenes poderosas cuyo recorrido concluye en la sala cine de Next Museum Bilbao, un espacio que, en esta ocasión, cuenta con la colaboración del Burano Artificial Intelligence Film Festival, BAIFF, el primer festival de cine europeo dedicado a obras audiovisuales creadas mediante IA. Por ahí se movió el sombrado personal.
Asistentes a la inauguración
Entre los asistentes no faltaron tiktokers e influencers, y gente como la modelo Anya López, Esmeralda Herlo, Cristina Maruri, Javier Mazo, Andoni Renteria; Tamara Escudero, Alejandra Fernández, Nekane Ramírez y Bea Campos junto con los pequeños Zoe Pérez, Noah Pérez y June Uberoaga; Pilar Pérez, Javier Goikoetxea y otra gente que interactuó un personaje artificial que ejerció de guía a este viaje virtual.
En esta aventura de embarcaron, además de la gente ya citada, Amaia Díaz Emparanza, Miren Edurne de Bilbao, Arantza Calvo, Andrea Gómez, Itziar Tapia, Irene Pérez, Mikel Ander Barragan; la alemana Ursula Engle; el italiano Tino Fondacaro, Marúia Verano, Teresa Azkarate, María Jesús Mendizabal, Germán Castañeda, de Hirudika, Amaia Odriozola y un buen puñado de gente que se acercó a un espacio que tiene el atractivo de una piedra imán. Al fin y el cabo, tras el Guggenheim que gobierna Miren Arzalluz y el museo de Bella Artes, de Bilbao, donde Miguel Zugaza es el rey, es el tercero en visitantes en Bilbao.
