Entrega de los txikitos de honor a la actriz Gurutze Beitia y al Surne Bilbao Basket
La ceremonia se prolongó hacia el ‘tercer tiempo’ de un amaiketako celebrado en la peña Athletic del Casco Viejo entre cantos
La idea es la misma desde tiempos inmermoriales: la promoción del txikiteo como forma de relación humana e integración social de la cultura vasca. Beber y cantar en gozosa compañía, dicho sea en en el lenguaje de las tabernas. El colectivo Txikiteroen Artean (está constituido por está constituido por la Peña Athletic del Casco Viejo; las asociaciones de comerciantes y empresas del Mercado la Ribera, San Francisco, Bilbao La Vieja y Zabala y el Casco Viejo-Zazpi Kaleak; Bilboko Txistulariak; Beren Beregi, el Gremio de Pastelería de Bizkaia; la Coral; la Compañía Gargantua; Bizkaiko Txakolina; Bilbao Historiko y Custodios de la Hucha Txikitera Bilbao...) ha entregado los premios Txikitos de Honor 2025 en el Palacio Yohn del Casco Viejo, el también conocido como edificio de La Bolsa que esconde un pasadizo hasta la ría para, en tiempos de antaño, favorecer el contrabando de alcohol. Este año, La Fiesta de los Txikiteros celebra su 62º aniversario el próximo sábado 11 de octubre con un programa muy completo de actividades. Para entonces ya se han entregado los dos txikitos de honor (el trofeo es insuperable; el vaso de culo gordo de toda la vida...) de este año.
Relacionadas
Digamos ya, de saque y volea, que en la categoría individual la distinción fue para la actriz Gurutze Beitia, mientras que el premio colectivo se encestó en el Surne Bilbao Basket. Recogió el rebote la presidenta Isabel Iturbe. A Gurutze le entregó las credenciales de vidrio la concejala Itziar Urtasun mientras que Moisés San Pelayo, presidente de la Peña Athletic del Casco Viejo, fue quien hizo lo propio con Isabel, que recalcó la importancia de estar presentes en la cultura bilbaina en un año tan especial para el equipo, que celebra su 25º aniversario: “Ha sido un año muy especial para nosotros y estamos encantados de estar en las conversaciones sociales del txikiteo de esta villa y de Bizkaia”.
En las conversaciones de barra el baloncesto y en el currículum la propia Gurutze, quien reconoció que ella anota todas las distinciones a la bilbainía en sus papeles de presentación. Siente que son importantes. El reconocimiento quiso destacar “no solo sus logros artísticos, sino también la vitalidad y la chispa personal con las que ha iluminado cada escenario y cada encuentro”, según señaló la periodista de DEIA, Sandra Atutxa, quien ejerció de maestra de ceremonias hasta que se bajó a la planta baja donde se posa el hito de los txikiteros y donde se sirvió un txikito en cafetera, tradición insuperable.
La noticia, ya está, como les dije, en el currículum y en las conversaciones. Y también en la memoria de los presentses entre los que se encontraban, además de la gente ya citada, Álvaro Parro, de Laboral Kutxa; el custodio de la hucha txikitera, Boni García; el txakolinero Roberto Ibarretxe, Isabel Viñas, Marino Montero, Ruth Zurrado, Andoni Goikoetxea, en nombre del Athletic; la presidenta de la Asociación de Comerciantes del Casco Viejo, Susana Alaguero, Janire Torvisco, Luis Arbikol; el presidente de BilbaoDendak, Rafa Gardeazabal, Juan Armentia, capo de la fotografía profesional en Bizkaia, Jujo Ortiz, Rafa Pueyo, director deportivo de el Surne Bilbao Basket; Borja Elorza, Iker Urkidi y Begoña Castaño, entre otras autoridades de la calle, Julio Alegría, Mariapi Alza, Álvaro Díaz de Lezana, Javi Díaz, de la coral Indautxu, que puso banda sonora a la ceremonia, Garazi Perea, Jon Bilbao, Esteban Goti; el cantautor Iñaki Basabe; el maestro artesano Bernat Vidal, Carmen Jiménez, Begoña Urtzaga; Mikel y Patrick Bilbao, txistu y tamboril del mediodía; Piru Azua, José Luis Batarrita, Pilar Maura, José Ramón Taranco, Josetxu Marín; el que fuera alcalde de Bilbao, Ibon Areso, Txema Soria, gente del coro Agote, y un buen número de hombres y mujeres que se refrigeraron, si me lo permiten decir así, en la Peña Athletic del Casco Viejo.
Temas
Más en Vida social
-
La reapertura del edificio de 1970 del Museo de Bellas Artes de Bilbao congrega a más de 300 personas
-
La aplicación del sexto sentido en la calle
-
Bidebarrieta Kulturgunea acoge la presentación de la novela de Elsa Punset, ‘Alas para volar’
-
Inauguración en Bilbao de Asparbi Bizia-Centro Iñigo Pombo, pionero en la promoción de la autonomía personal de quienes padecen Párkinson